contadores "Las restricciones a las importaciones para la industria metalúrgica parecen mayores que el año pasado porque la demanda es mayor. Vamos a impulsar las exportaciones como vía de resolución", Elio del Re, presidente de ADIMRA - AGENDA PyME

«Las restricciones a las importaciones para la industria metalúrgica parecen mayores que el año pasado porque la demanda es mayor. Vamos a impulsar las exportaciones como vía de resolución», Elio del Re, presidente de ADIMRA

Para conocer el impacto de las restricciones a la importación en la industria metalúrgica, en Agenda Pyme radio dialogamos con Elio del Re, recientemente electo presidente de ADIMRA, la asociación de industriales metalúrgicos.

«Hemos trabajado con la Secretaría (de Comercio) para ir liberando importaciones. Los sectores más afectados son aquellos que tienen más demanda. Los que están en rojo son maquinaria agrícola y semiremolques; los insumos metalúrgicos domésticos y en verde están petróleo y gas, con inversiones fuertes que los traccionan», comentó del Re.

La industria metalúrgica viene creciendo a un 2% en el último trimestre, señaló el directivo de ADIMRA. «Las restricciones para importar son mayores porque hay más demanda», destacó. «Entendemos que la restricción interna se soluciona importando menos o exportando más. Y estamos haciendo foco en las exportaciones, porque el ingreso genuino de divisas es parte de la solución. Hace una década exportábamos más de 7 mil millones de dólares y hoy no llegamos a 5 mil. Esto indica que tenemos una capacidad instalada que no estamos pudiendo exportar. Necesitamos mecanismos y estímulos para hacerlo», apuntó.

«No tener derechos de exportación sería un estímulo importante. El sistema productivo mundial está mudando hacia cadenas de valor cercanas. Esto es una oportunidad. Los precios no son lo más importante y el abastecimiento juega un rol fundamental. Hoy exportamos a 150 países y hacemos foco en latinoamérica. Los primeros días de julio haremos una misión comercial metalúrgica a Brasil, primero San Pablo y luego Brasilia. Lo lanzamos con Cancillería», comentó.

Consultado sobre la elección al frente de la UIA de autoridades que provienen de grandes empresas, señaló: Javier Viqueira, será el vicepresidente Pyme, representando a ADIMRA, una cámara que es 95% Pyme.

Escuchá la entrevista

Leer anterior

Nuevo programa de 35 millones de dólares para el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestro país

Leer siguiente

12,4% crecieron las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) a China en los primeros cinco meses del año, según el INDEC