contadores "Nuestra política industrial promovió la radicación de empresas de la cadena textil, conformando el mayor polo productivo del sector y generando 3 mil nuevos empleos", Federico Bazán, ministro de Industria y Trabajo de La Rioja - AGENDA PyME

«Nuestra política industrial promovió la radicación de empresas de la cadena textil, conformando el mayor polo productivo del sector y generando 3 mil nuevos empleos», Federico Bazán, ministro de Industria y Trabajo de La Rioja

En Agenda Pyme Radio, el ministro de Industria y Trabajo de La Rioja, destacó que «el gobernador (Ricardo) Quintela puso en su agenda, al asumir en 2019, el objetivo de recuperar la industria y generar trabajo. Para esto envió una ley al congreso local para dar incentivos y un marco jurídico adecuado. Ofrecemos la excención del 100% de los impuestos provinciales para empresas que se radiquen y generen trabajo en la provincia y también para las empresas que ya están y han incorporado tecnología y/o personal para aumentar la producción».

«También lanzamos el PRIL (Programa Riojano de Incentivos Laborales) por el que el Estado provincial se hace cargo de una parte del salario de las nuevas incorporaciones, fundamentalmente en la industria. La empresa recibe la devolución del 50 al 60% del salario mínimo vital y móvil por 12 meses», detalló.

«Entre 2015 y 2019 sufrimos cierres de empresas y despidos. Teníamos muchas instalaciones industriales en desuso. Y el Estado provincial empezó a recuperarlas. Algunas vía judicial , otras vía administrativa mediante una ley. Ofrecemos a las empresas la posibilidad de usarlas en comodato, o de construir su nave en parques industriales. En complemento con el Banco Nación, ofrecemos líneas de crédito subsidiadas», comentó.

«En confecciones y calzado, que son sectores que generan mano de obra intensiva, entendimos que teníamos una gran oportunidad. La Rioja es el polo textil más importante  del país en este rubro.

Varias empresas y marcas se han instalado en el polo textil: Port Said (indumentaria femenina), una unidad de negocios de Ombú que hace ropa de trabajo y funda para chalecos antibalas, que antes se importaban ,  Luxo, una marca de ropa joven, y en abril abrirán dos marcas más que producen para La Martina, Sarah y Jazmín Chebar. También se inaugurará en Chamical una impotante planta de camperas y ropa deportiva.

Con estas industrias sumamos más de 3000 puestos nuevos entre empresas nuevas y las que estaban. La única fábrica de zapatillas que Puma tiene (por fuera de Alemania) está en La Rioja. Tenía 370 colaboradores y producía  800 mil pares al año. Hoy produce  3 millones de pares al año con 2.000 puestos de trabajo y con la previsión de llegar a 5 millones de pares con 1.200 personas más.

Además se hizo un convenio con Catamarca y La Nación, para generar un régimen para el sector textil y de confecciones, para generar 500 nuevos puestos de trabajo en cada provincia.

Un tema central es la formación de las personas.»Pusimos en marcha con el sector privado el programa usina de industria, un lugar que simula una fábrica, en donde capacitamos a los jóvenes durante 45 a 50 días, que luego son promovidos a las empresas. Y recientemente incorporamos capacitación sobre mantenimiento de máquinas de coser y equipos. A esto sumamos la oferta de carreras universitarias técnicas y de ingeniería, y una diplomatura textil con la UTN que dura 6 meses y estamos lanzando en abril una tecnicatura textil.

Escuchá la entrevista

 

Leer anterior

Qué es y cómo funciona el primer Mapeo Nacional de Emprendimientos

Leer siguiente

«La mujer se animó a emprender y logró escalar en la toma de decisiones empresarias, pero persisten diferencias». Entrevista a Sandra Nicolás, presidenta Federación Económica CABA