contadores En enero la producción industrial Pyme creció 3,5%, diferenciándose del desempeño de las grandes industrias. La Pyme tiene margen para crecer e invertir" , Salvador Femenía, economista jefe de CAME - AGENDA PyME

En enero la producción industrial Pyme creció 3,5%, diferenciándose del desempeño de las grandes industrias. La Pyme tiene margen para crecer e invertir» , Salvador Femenía, economista jefe de CAME

A contramano de las cifras del Indec, que indican una retracción de las actividad industrial a partir de diciembre de 2022, el último informe de CAME sobre producción de las pymes industriales muestra un crecimiento. Salvador Femenía, economista jefe de CAME, lo analizó en Agenda Pyme Radio.

«Medimos un crecimiento de 3,5% interanual en enero y un 0,3% respecto a diciembre, con estacionalidad», señaló  Fiminía y explicó que el sector Pyme tiene una dinámica diferente a las grandes empresas. «Hubo una leve caída en (el uso de la) capacidad instalada, porque hubo inversiones que ampliaron esa capacidad».

«Las Pymes tienen margen para crecer e invertir. El empresario Pyme se está capitalizando, ante la incertidumbre», sostuvo. «Dentro del universo de las Pymes, uno 99% son micropymes, con uno, dos o hasta 10 empleados. Una empresa mediana tiene hasta 500 empleados», describió.

En cuanto a las restricciones para importar insumos, Femenía señaló: «estamos en un punto en que si no se liberan las SIRA (permisos de importación), esto va a tener un impacto en la producción y en el empleo».

Respecto al Turismo, «es la contracara. A partir del levantamiento de las restricciones, desde el último fin de semana largo de 2021, todos los fines de semana largos y temporadas de vacaciones fueron exitosos. El último fin de semana de Carnaval fue récord y hubo mucho ingreso de turistas de países limítrofes, levantando la vara del consumo», sostuvo.

«Hay cambios de hábitos desde septiembre de 2021, hacia lo deportivo y el esparcimiento, por lo que provocó la pandemia en cada uno. Hoy la gente le da prioridad, más allá de la macro y la micro, le da prioridad al ocio, al esparcimiento y al turismo. Hay un montón de destinos emergentes, las fiestas culturales, y los corsos que volvieron después de la pandemia»

 

Escuchá la entrevista

 

 

Leer anterior

Franquicias: ¿Cuáles fueron las 10 que más crecieron el último año?

Leer siguiente

12 000 Son los empleos registrados creados en la actividad privada en noviembre pasado. Fuente: CEPA

Más popular