El premio Pyme que organizan todos los años la revista Pymes y el Banco Galicia, ya es un clásico. Para conocer plazos y condiciones para participar, en Agenda Pyme radio conversamos con Bárbara García, gerenta de Negocios y Pymes del Banco Galicia.
«El plazo para inscribirse vence el domingo 23 de octubre. Y este año, ante la gran convocatoria de proyectos con impacto social y ambiental, decidimos desdoblar esta categoría», comentó. Así surgieron nuevas sub-categorías: Pyme innovadora, Pyme Alto impacto ambiental, Pyme alto impacto social, y las cateegorías clásicas: Pyme familiar y Premio a la Trayectoria.
Cada Pyme se puede inscribir hasta en dos categorías. En cuanto a las innovadoras, deben poder demostrar la innovacion tanto en el producto, como en los procesos o modelo de negocios.
Para las Pymes familiares, se reconocen aquellas que continuaron el negocio a través de las generaciones, y en cuanto al impacto social, que sus productos y procesos beneficien a la comunidad.
García detalló que los casos de Pymes postulados serán evaluados por un jurado académico de la Universidad de San Andrés, quién tendrá a su cargo la selección de los finalistas en las cuatro categorías.
En una segunda instancia, las empresas finalistas deberán presentar y defender su caso ante un jurado de honor, integrado por Gastón Bourdieu, Director de Banco Galicia; Héctor Aranda, Gerente General de Agea del Grupo Clarín; Ariel Urcola, Director Educación Ejecutiva Universidad de San Andrés; María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor; Carlos March, Director de Inteligencia Colaborativa, Fundación Avina; y Vicente Donato, Director Ejecutivo Fundación Observatorio PyME. Ellos definirán al ganador de cada categoría y el premio Oro.
Quienes obtengan el primer puesto en cada categoría recibirán espacio para comunicación de su marca, productos o servicios en el diario Clarín o en el sitio clarín.com y Programas de Educación Ejecutiva de la Universidad de San Andrés.
La Pyme ganadora de la distinción Oro duplicará el premio y recibirá, también, horas de consultoría SMS, San Martín, Suárez y Asociados y del Club Argentino de Negocios de Familia (CANF), suscripción por 6 meses a la plataforma GeoEcon desarrollada por la Fundación Observatorio Pyme (FOP) y una membresía por 2 años de la Asociación de Directores Asociados (ADIRAS).
La gerenta de Negocios y Pymes de Banco Galicia también detalló los servicios que ofrece la entidad para el sector: «Este año retomamos la agenda de Buenos Negocios, un programa que acompaña el crecimiento de pymes y emprendedores con eventos, capacitaciones y herramientas, a través de encuentros en formato presencial, híbrido y digital»
Más información sobre el premio en: premiospyme.com.ar
Información sobre el programa Negocios y Pymes:
Escuchá la entrevista