contadores 6,45% Es lo que aumentó el costo del Transporte en septiembre, acumulando 82,1% en los primeros nueves meses del año. Según datos de la Federación Empresaria del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) - AGENDA PyME

6,45% Es lo que aumentó el costo del Transporte en septiembre, acumulando 82,1% en los primeros nueves meses del año. Según datos de la Federación Empresaria del Autotransporte de Cargas (FADEEAC)

Tras el aumento de 6,6% en agosto y las fuertes subas de mayo, junio y julio, al tercer trimestre de 2022 (enero-septiembre 2022) el sector tuvo un alza en sus costos de 82%.

El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) continúa mostrando costos en ascenso, si bien menor en relación a los muy altos registros de los meses precedentes (mayo, 10,59%; junio, 8,51%; y julio 8% respectivamente).

Con este registro, la variación acumulada alcanza un récord de aumento de costos de transporte de 82,1% al tercer trimestre de 2022 (enero-septiembre de 2022), mientras que la variación acumulada alcanza el 96% en los últimos doce meses, en un contexto de continua aceleración de la inflación minorista y mayorista en la economía.

Como contrapartida, la economía real también evidencia niveles de actividad aceptables en el transcurso del año teniendo en cuenta la fuerte recuperación económica general experimentada desde el segundo semestre de 2021.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

En el mes de septiembre, al igual que en los meses precedentes, la mayoría de los rubros mostraron subas, con varios de ellos volviendo a exhibir aumentos relevantes.

En primer término, sobresale el aumento del costo laboral, que surge del segundo tramo del convenio rubricado en abril de 2022, con su impacto directo en Personal -Conducción (13,9%) y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (6,59%) y Gastos Generales (7,43%).

Leer anterior

«Más allá del compromiso con el FMI de sostener tasas positivas, tenemos líneas a tasas negativas con la Secretaría de Industria y algunas provincias, Y a fin de mes vamos presentar nuevas líneas bonificadas en la ExpoPyme de Florencio Varela», Silvina Batakis, presidenta de Banco Nación

Leer siguiente

Cómo impactará el nuevo sistema de monitoreo de importaciones (SIRA) a las Pymes. Entrevista a Guillermo Stephanus, AIERA