El economista, académico de la Universidad de Barcelona y ex eurodiputado Ramón Tremosa, brindó en el Casal de Catalunya en Buenos Aires una conferencia sobre la actualidad de la economía catalana. Allí explicó el llamado «milagro económico catalán» y se refirió al rol de las Pymes. También, en diálogo con el público, analizó la situación europea en el marco de la guerra y la post pandemia, y las perspectivas de la economía latinoamericana y argentina.
Tremosa es profesor de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona, e investigador en el Centro de Análisis Económico y de las Políticas Sociales (CAEPS). Durante 10 años (de 2009 a 2019) fue diputado en el Parlamento Europeo, y es autor de varios libros, entre ellos “Catalunya, potencia logística natural”; “Qué hacen los Bancos Centrales”, y “Dos Europas. Éxito económico y fracaso político”.
La tesis que defiende, con datos y entrevistas, es que la economía catalana fue beneficiada por la integración a la zona Euro. “Durante los últimos 20 años, Catalunya gozó de la estabilidad y la fortaleza del Euro, y eso le permitió crecer. Las exportaciones se duplicaron y las empresas multinacionales se triplicaron. Hoy Barcelona es el principal puerto sobre el mediterráneo, superando a Génova, Marsella y Näpoles. Este año, unos 19 millones de turistas visitaron Barcelona, y la realización de Ferias y Congresos Internacionales, como el Global Mobile Congress impulsó el surgimiento de barrios tecnológicos en la ciudad”, enumeró Tremosa.
“Tener un horizonte de largo plazo y un tipo de interés bajo permitó a las empresas invertir y desarrollar proyectos. Las multinacionales vienen porque encuentran mano de obra preparada. Barcelona cuenta con ocho universidades públicas, cuatro privadas y 60 centros de investigación. La ciudad está en el top 10 de captación de fondos para i&D (investigación y desarrollo), destacó el ex eurodiputado.
El milagro Catalán, y el rol de las Pymes
Catalunya no tiene petróleo, carbón ni hierro. Sin embargo, es una de las regiones más industrializadas y con mayor nivel de vida de España y Europa. «Tampoco tiene una política fiscal propia, no puede ofrecer reducciones impositivas para las empresas que se instalen en su territorio. Pero cuenta con una tradición empresarial, universidades y centros de investigación, que generan un ecosistema de innovación que atrae a emprendedores , inversores y Pymes. Y estas Pymes luego forman parte de la cadena de valor de grandes empresas . Este es el milagro catalán», comentó Tremosa.
De la conferencia, que se realizó en formato híbrido, participaron el Presidente del Casal, Ariel Vives i Bloise, el delegado de Catalunya en Buenos Aires, David Poudevida, la licenciada Adriana Rodriguez, directiva del Casal; junto a personalidades de la academia, la cultura y público en general. La disertación, que se realizó en Castellano, se transmitió por streaming y contó con la asistencia de numeroso público a ambos lados del océano.
Por: Gabriela Ensinck