El “Programa de Innovación para el Crecimiento Inteligente” será gestionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Del total u$s 200 millones serán financiados por el Banco Mundial y u$s 80 millones por el Tesoro Nacional
La iniciativa tiene tres ejes principales: 1. el desarrollo del programa TIPAR (Tecnotecas para la Innovación Popular) para la formación y articulación productiva de saberes digitales de juventudes populares, 2. una línea para mejorar la relación entre las investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos y las entidades regulatorias en salud humana, animal, alimentos, semillas y otros productos de biotecnología y 3. el apoyo a startups y a Empresas de Base Tecnológica a partir del financiamiento de capital emprendedor.
Se ejecutará con la participación de universidades e institutos de investigación, el sector privado e inversores de capital de riesgo. La Agencia I+D+i será la responsable de la coordinación general y de la implementación del proyecto.
Con esta financiación se busca apoyar a consorcios de conocimiento, emprendimientos basados en tecnología y a las pymes para aumentar la transferencia tecnológica y su contribución al crecimiento económico; promover la creación y/o el fortalecimiento de empresas con base tecnológica y promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+i) para llevar productos verdes y sustentables al mercado, y generar crecimiento impulsado por la innovación y creación de empleo.
La inversión está dirigida a sectores vinculados con la salud pública, el complejo agroalimentario, la producción verde, energía, y transformación digital, entre otros que provean soluciones a temáticas como mitigación y/o adaptación al cambio climático, y a perspectiva de género.
Escuchá la columna: