La medida busca “robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos”, y excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento.
El Gobierno nacional aumentó a 45% el impuesto a cuenta del pago de bienes y ganancias que aplica para las compras y gastos en el exterior, medida que entrará en vigencia a partir de hoy.
Tomando en cuenta la cotización del dólar oficial al cierre de hoy en $135,15, los consumos alcanzados por el tributo pagarían $236, aún 47% por debajo del “blue” que tocó un valor histórico de $283.
Las compras ingresadas hasta hoy estarán alcanzadas por la nueva alícuota, aunque, obviamente, la fecha de de cierre y pago del resumen sea posterior.
La medida se conoce una semana después de la polémica frase de la ministra de Economía, Silvina Batakis que había dicho que el “derecho a viajar colisiona con el derecho al empleo”. A través de la Resolución General 5232 la AFIP elevó la alícuota de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del 35% al 45%.
“La actualización alcanza al consumo de divisas para viajes y gastos en el exterior”, señaló el organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont. A su vez, la decisión excluye a las compras para ahorro que continuará en 35%. En este caso al cierre de hoy la cotización fue de $223.
Esta es una nueva medida que apunta al sector turismo luego de la prohibición de financiamiento en cuotas para gastos en el exterior que se implementó el año pasado. También se canceló la posibilidad de financiamiento en cuotas en los free shop.
Si bien los gastos con tarjetas de crédito en el exterior no tienen límite, en caso que para alguna compra se utilice la tarjeta de débito, la adquisición se descuenta del cupo de US$ 200 dólares que tiene asignado mensualmente cada individuo.
El Gobierno busca de esta forma desalentar la salida de divisas ante la necesidad de acumulación de reservas.