contadores “Trabajamos en los diferentes distritos productivos. Y avanzamos en el Distrito del Vino y en la reconversión de las oficinas del microcentro en viviendas”, Jose Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico del GCBA - AGENDA PyME

“Trabajamos en los diferentes distritos productivos. Y avanzamos en el Distrito del Vino y en la reconversión de las oficinas del microcentro en viviendas”, Jose Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico del GCBA

El funcionario porteño habló con Agenda Pyme y reconoció que con el cierre de las importaciones empezaron a haber faltantes de productos e insumos. “Las Cámaras están diciendo que les costará mantener el ritmo productivo”, detalló.


Promediando el primer semestre del año, el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Giusti habló del presente productivo del distrito porteño.

Es una economía diferente al país pero no deja de sufrir o ser beneficiada por las políticas económicas. Hasta hace 20 o 30 días veíamos el efecto rebote producido por la pandemia, donde muchísimas actividades como la producción, la gastronomía, la industria de la Ciudad o los servicios, están prácticamente en el nivel de la prepandemia”, sostuvo en diálogo con Agenda Pyme por FM Milenium.

Sin embargo, aclaró que por el cierre de las importaciones empezaron a haber faltantes de productos e insumos. “Las Cámaras están diciendo que les costará mantener el ritmo productivo”, aseguró.

Consultado por una posible solución a los problemas que se avecinan, Guisti reconoció que no tienen instrumentos para la política aduanera del país. “Estamos trabajando desde hace años en hacer un esquema con un núcleo de exportaciones en servicios y generación de empleo”, sostuvo y agregó: Estamos trabajando con las políticas de nuestro distrito para diferentes actividades y generar empleo”.

También remarcó que “hay un clima de incertidumbre en la actividad económica” y destacó que “la potencialidad de la Argentina es enorme pero hay una falta de planes para seguir”.

Por otro lado, destacó que la industria del conocimiento es una de las actividades principales: “La Ciudad tiene el 90% de las exportaciones del país ahí. Antes de la pandemia eran 7 mil millones de dólares”.

Las estadísticas muestran que la Ciudad de Buenos Aires es uno de los mejores lugares del mundo para educarse y trabajar. Eso después se refleja en la actividad económica. Estamos trabajando en varios distritos, como el tecnológico y las artes, entre otros. Todo el tiempo recibimos empresas y generan empleo”, señaló.

Por último, contó que en el Microcentro se está trabajando en “reconstruir oficinas y transformarlas en viviendas”, además, hay entre 7 y 10 proyectos que involucran casi 50.000 metros cuadrados”.

En términos urbanísticos, las grandes ciudades empezaron a tener distintos tipos de centralidades. Hay puntos que se distribuyen en diferentes lugares. En el Centro teníamos una deuda con eso”, concluyó.

 

Escuchá la nota completa de Agenda Pyme

Leer anterior

Vuelve Somos Industria 2022, el gran evento para el sector industrial

Leer siguiente

8%: Es lo que creció en mayo la negociación de Cheques de Pago Diferido (CPD), respecto a abril. El 78% fueron eCheqs. El resto cheques físicos. Según último informe del Mercado Argentino de Valores (MAV)