En un acto con la participación de funcionarios nacionales, provinciales, municipales y del sector, Cooperar 7 de Mayo, nacida hace 26 años como empresa recuperada que brindaba servicios portuarios a Acindar, inauguró, el pasado viernes 13 de mayo, su nuevo Polo logístico y productivo. Se trata de un espacio con más de 10.000 m2 en Villa Constitución (Santa Fe), que le permitirá concentrar todas sus actividades en un solo lugar, mejorando costos fijos, productividad y logística.
El Polo logístico y productivo contará con una nave industrial de 48 por 24 m2, con una grúa puente de 10 toneladas de última generación y mesas de trabajo para recuperación de laminados, material que luego se utiliza para las industrias de la construcción, automotriz y petrolera.
El objetivo es concentrar todos los procesos productivos que hoy realiza la cooperativa a través de talleres dispuestos en diferentes puntos de la ciudad, en un galpón construido bajo los parámetros de las mejores industrias metalúrgicas de la región, y contando con máquinas propias. Allí se fabrican, entre otras cosas, productos para el campo, como varillas para separar alambrados o los propios alambres para atar fardos.
El Polo logístico y productivo es un viejo anhelo de la cooperativa, que comenzó a gestarse a partir de 2015 y se tomó como decisión estratégica en 2017. Más tarde, por diferentes razones coyunturales y principalmente por la pandemia, el proyecto tuvo algunas dificultades económicas, pero así y todo, gracias al propio fondeo, aportes del INAES y el respaldo del Ministerio de Trabajo (a través de Línea 1) durante la pandemia, se siguió adelante para poder llegar a la concreción del proyecto, que demandó una inversión aproximada de $50 millones.
Cooperar 7 de mayo cuenta actualmente con 160 asociados y nació en 1996 como una empresa recuperada, con respaldo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), al determinar que la autogestión de los trabajadores era la mejor forma de seguir brindando servicios de carga y descarga en el puerto a Acindar, tarea que previamente realizaban a través de una empresa tercerizada.
Desde entonces hasta hoy, los cambios y la diversificación de la cooperativa han estado a la orden del día. De esa manera, lo que se inició como logística portuaria, luego se amplió también a logística terrestre, administración logística de productos elaborados en Acindar, logística general a clientes finales, procesos productivos para empresas (automotriz, agro y energía) y, por último, ampliándose a la construcción de obras civiles, refacciones y urbanizaciones (movimiento de suelo, alumbrado público, movimiento de calles, etc.).
Para ofrecer esos servicios, Cooperar 7 de mayo cuenta con vehículos propios y alquilados: camiones –chicos, medianos y grandes-, utilitarios, también de diferentes tamaños y 4 unidades de gran porte habilitadas para transportar maquinaria pesada a diferentes localidades, donde se realizan las obras. Y dispone de un gran volumen de maquinaria, como palas cargadoras, autoelevadores, retropalas, etc. La cooperativa brinda servicios a municipios y comunas de la zona y principalmente al sector privado, con empresas de la talla de YPF, Acindar y Litoral Gas, entre sus clientes.