Con motivo del Día Mundial del Emprendimiento, la firma Avon presentó el estudio «Mujeres emprendedoras”, una encuesta a más de 1.400 emprendedorasl en 11 países, incluida la Argentina que releva el perfil y las dificultades materiales y simbólicas, que enfrentan las mujeres a la hora de iniciar su propio negocio.
Algunos de los hallazgos de este informe:
👉 el interés por emprender es altísimo en toda la región (99% interesadas), ya sea en formato full time o complementario del trabajo en relación de dependencia.
👉 el 50% de las encuestadas comenzó su negocio propio durante la pandemia.
👉 1 de cada 3 emprendedoras es el principal ingreso del hogar, mientras que otro gran porcentaje (35%), aporta en igual medida que sus parejas.
👉 7 de cada 10 mujeres encuestadas afirma que aún no ha logrado alcanzar sus metas de desarrollo profesional. !!!!
👉El principal estereotipo de género nocivo en las relaciones laborales es el ser consideradas “demasiado emocionales” (por un 39% de las mujeres encuestadas), seguido por ser consideradas “débiles” para los negocios.
Para la mayoría de las encuestadas, el principal obstáculo para emprender es la falta de dinero y las dificultades financieras (de acceso al crédito), y en segundo lugar «darse a conocer en el mercado». En cuanto al «Exito» de su emprendimiento, «lograr un buen balance entre vida personal y laboral» fue el ítem más mencionado, seguido por «desarrollar un equipo de trabajo comprometido y feliz»; «conseguir clientes» y «tener un ingreso estable». Esto marca una diferencia respecto a los emprendedores varones, que generalmente priorizan como éxito el logro de objetivos monetarios.