Del 20 al 24 de abril se realizará en Miami la edición 2022 de los Premios Verdes (ex Premios Latinoamérica Verde), donde se anunciarán los ganadores y se realizarán conferencias y paneles con especialistas internacionales en sostenibilidad.
Por Gabriela Ensinck
La iniciativa surgió en e2013, cuando los socios de la consultora ecuatoriana SAMBITO identificaron que el 80% de los proyectos socioambientales -a nivel mundial- fracasan por falta de visibilidad. Eso los motivó a crear estos Premios con el objetivo de visibilizar a los mejores emprendimientos sustentables de la región, ofreciéndoles difusión y programas de formación para fortalecer sus proyectos.
Desde sus inicios, han logrado impulsar el desarrollo de más de 17.700 proyectos donde 7 de cada 10 obtuvo acceso a financiamiento. Hoy se ha convertido en una de las distinciones más relevantes para generar oportunidades a proyectos sociales y ambientales a nivel mundial alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Parte de la dinámica de PREMIOS VERDES es la presentación anual de su Ranking con los Mejores Proyectos de Iberoamérica. Para esta edición 2022, se presentaron 2522 proyectos ambientales y sociales de 28 países y 655 ciudades,. Ya fueron elegidos los 500 proyectos más relevantes de Iberoamérica y los 3 finalistas de cada una de las 21 categorías, quiénes accederán a una completa red de contactos, seguimiento y mentorías.
Entre los 500 mejores, Argentina destaca con 37 proyectos. La Fábrica de Prepizzas, Cooperativa Limitada, ECOCANJE GC, Barrio 31, Respira Córdoba, Junín Punto Limpio – Reciclado de Luminarias y Proyecto Luz son los proyectos argentinos que se encuentran entre los finalistas.
Para la selección del ranking, un grupo de expertos evaluó cada caso bajo cinco criterios: SOSTENIBILIDAD SOCIAL, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, PROPUESTA DE INNOVACIÓN y APLICABILIDAD DEL CASO.
Los proyectos finalistas corresponden a 12 países, entre ellos: Colombia, Argentina, Chile, México, Perú, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Bolivia, Brasil, España y Costa Rica. Las categorías reconocidas en esta novena edición son: Biodiversidad – Ciudades -Comunicación – Desarrollo Humano – Economía – Energía – Política Pública y Residuos.
Para mayor información:
Instagram: @premiosverdes
Facebook: PremiosVerdes
Twitter: @premiosverdes