El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó un plan de fortalecimiento de la infraestructura de los mercados bonaerenses y la incorporación de más productores.
La iniciativa se concretará a través de dos líneas de financiamiento, las cuales ya tienen sus convocatorias abiertas. Una está dirigida a proyectos colectivos y otra para proyectos individuales para productores y feriantes. En ambas se destinará un presupuesto de 90 millones de pesos, ampliable según el proyecto.
Kicillof mencionó además que se crearán diez mercados bonaerenses fijos. Se firmaron acuerdos con 6 municipios, en los cuales el gobierno de la provincia aportará recursos económicos para la finalización, remodelación y/o construcción de estos mercados de venta directa de productores a consumidores.
«Tenemos 124 puntos, en 74 municipios, donde se dan estas ferias. Se han realizado más de 8000 ferias periódicas. Vamos a fortalecerlas a través del financiamiento, más productores y más puntos en los municipios de la provincia”, afirmó.
La propuesta impulsada por el gobierno provincial habilita la venta minorista dentro de mercados frutihortícolas bonaerenses con 40 por ciento de descuento al pagar con la cuenta DNI. A su vez, se lanzará la aplicación «mercados bonaerenses» para localizar los mercados más próximos al domicilio y “50 micros gratuitos que van a hacer el transporte hacia el Mercado Central los viernes y sábados, para que puedan comprar los minoristas”.
También anunció el lanzamiento de ferias minoristas en los mercados mayoristas; la ampliación de los mercados de productores familiares itinerantes y el impulso de los mercados de cercanía con productos de la economía social.
Entre los puntos del programa, aparece el relevamiento y fiscalización de precios de las canastas que establezca el gobierno nacional. «Son ley y la vamos a hacer cumplir», afirmó Kicillof, que durante el acto hizo mención a que las medidas anunciadas son complementarias a las políticas nacionales.
Puntualizó que el relevamiento se realizará con el apoyo de los intendentes. “Vamos a llevarlo adelante con los 135 municipios de la provincia, vamos a fiscalizar las canastas que establezca el gobierno nacional”.
Aprovechó para recordar que durante la gobernación de María Eugenia Vidal había tan solo 9 inspectores, «propio de un gobierno que no tenía ninguna voluntad de cuidarles el bolsillo a los bonaerenses”.