El investigador del CONICET y del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA habló con Agenda Pyme y consideró que para incrementar las importaciones, en el caso local, hace falta normalizar la operatoria.
A lo largo de los últimos años, los procesos de la cadena de valor global y los encadenamientos productivos fueron cambiando.
Bajo ese contexto, el investigador del CONICET y del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA, Carlos Hallak, explicó que “en las últimas décadas, lo que se fue dando en el mundo es que la producción de los bienes se fue fragmentando internacionalmente”.
“Hoy ser competitivo en la exportación de bienes que son complejos en la producción, depende de importar insumos o que le compres a alguien el insumo que le estas vendiendo”, aclaró en diálogo con Agenda Pyme por FM Milenium.
Por otro lado, señaló que “el desafío de tener una mayor interacción productiva en Chile, es en parte el desafío de exportar otro tipo de bienes a los que exportamos”. “Los encadenamientos productivos, como los que impulsan los gobiernos de Chile y Argentina, constituyen un interesante desafío a fin de aumentar las exportaciones”, remarcó y analizó: “Lo que nos falta mucho es mejor conexión física, que eso es un problema. Otro problema además la estabilidad de las condiciones del comercio exterior”.
Escuchá la nota completa de Agenda Pyme: