En el Centro Científico Tecnológico de Rosario (CCT), se lanzó SF 500, un fondo de inversión y aceleradora que busca crear 500 nuevas empresas biotecnológicas en la próxima década. Se trata de una iniciativa público-privada en la que participa el grupo Bioceres y la provincia de Santa Fe.
Para acompañar este desarrollo, SF500 se apoya en 4 ejes de trabajo:
- SF Build: para construir capacidades que aceleren el proceso de pasaje del laboratorio a una start-up en ciencias de la vida en condiciones de recibir su primera inversión.
- Laboratorios: para poner a disposición de los equipos emprendedores plataformas de investigación y la infraestructura necesaria para desarrollar las aplicaciones de sus ideas científicas.
- Capital emprendedor: para fondear el nacimiento y crecimiento de nuevas compañías, desde la concepción de la idea hasta su expansión.
- Comunidad: para generar una red de actores que potencien las startups y el ecosistema a través de acuerdos, red de mentores, workshops, eventos, vinculación con perfiles de negocios y diversas colaboraciones.
Proyectos en ejecución
Al día de hoy, SF500 ya está trabajando en 25 proyectos de los cuales 4 ya cuentan con la financiación para iniciar su plan de desarrollo. Además, en el próximo mes, 5 startups se sumarán al portfolio.
Los primeras startups invertidas son: Dharma Biosciences, que desarrolla soluciones para la regeneración del cartílago de rodilla y eventualmente curar la artrosis; Biota Life, que diseña tratamientos personalizados para distintas afecciones de la piel; Wonder ™, que impulsa el uso de «biocuero» en base a un desecho de la producción de uvas ; y Oncoliq, un test para la detección temprana de distintos tipos de cáncer en base a una muestra de sangre.
Cómo participar
Para aplicar, los proyectos deberán estar apoyados sobre evidencia científica, y estar alineados tanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en: salud y bienestar, alimentos funcionales, neutralidad de carbono y biomateriales. Pueden acercarse también ideas o iniciativas en etapa temprana (hipótesis validada experimentalmente en el laboratorio o prueba concepto).
Los proyectos seleccionados accederán a armado de plan de inversiones y modelo de negocio, consultoría regulatoria y legal, mentoría, conexión con ecosistemas y apoyo para realizar roadshows, entre otros.
La convocatoria para el SF Build Spring Batch permanecerá abierta hasta el 1 de julio de 2022. Para más información y presentación de ideas https://sf500.com.ar/postulate/.
Escuchá la columna de Gabi Ensinck en Agenda Pyme Radio