contadores Destinará $350 millones para un Centro de Tecnología para la Sustentabilidad Vitivinícola - AGENDA PyME

Destinará $350 millones para un Centro de Tecnología para la Sustentabilidad Vitivinícola

Este centro tendrá énfasis en el recurso hídrico, para fomentar el crecimiento del sector productivo, se anunció este sábado durante las celebraciones por la Fiesta Nacional de la Vendimia que se desarrollan en la capital mendocina.


Durante la Fiesta Nacional de la Vendimia de Mendoza, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, a su par de Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y otras autoridades anunciaron la inversión de $350 millones de pesos en la creación del Centro de Tecnología del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola y Agroindustrial con énfasis en el recurso hídrico (CETCO) en la provincia para fomentar el crecimiento del sector productivo con licencia ambiental.

Para ello, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; de Agricultura, Ganadería y Pesca; el CONICET; el Instituto Nacional del Agua (INA); el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) firmaron un acta de compromiso para llevar a cabo su constitución y acordar las bases.

También se firmó un convenio entre CONICET y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) para el desarrollo de una herramienta para el cálculo de huellas ambientales, el cual permitirá a los productores determinar indicadores de desempeño como la huella del agua, y de carbono para su producto y la cadena vitivinícola; un proyecto que responde a las necesidades de productores vitivinícolas de San Rafael, Mendoza, pero con vistas a extenderse a otros usuarios del sector.

Centro de Tecnología del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola y Agroindustrial con énfasis en el recurso hídrico

Pensado como un espacio multidisciplinario que acompañe a la región en el proceso de transformación conjunta de sus ecosistemas agroindustriales y de producción de tecnologías del conocimiento 4.0 en pos de un desarrollo agrícola más próspero, de mejor calidad, y de carácter sustentable y basados en el conocimiento de la dinámica de los recursos hídricos escasos en contexto de cambio climático.

Las instituciones que llevarán adelante son el Instituto Nacional del Agua (INA) y Centro Regional Andino; el CONICET-CCT Mendoza; la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Mendoza (UTN-FRM), y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

El convenio busca crear entornos colaborativos interinstitucionales y con la sociedad, que resulten en la competitividad y el crecimiento del sector productivo; generar, desde la demanda del sector, la adecuada tecnología y su transferencia al medio con consultoría técnica; promover actividades de generación de conocimiento en pos de una producción agroindustrial sustentable y basada en tecnologías del conocimiento 4.0; promover un ámbito de formación de profesionales o técnicos especializados en tecnologías, y fomentar actividades de intercambio de saberes y buenas prácticas en diversos ámbitos en comunicacionales.

Leer anterior

Impuesto Rosa: las mujeres pagaron un 12% más que los hombres durante los últimos 5 años

Leer siguiente

Lavadero Industrial Abel: De Pyme familiar a cooperativa que se reconvirtió en Pandemia