contadores Inversión en Hidrógeno Verde: "hay que tomarlo con pinzas, porque al principio la operación no es rentable" . Entrevista al Ing. Ricardo Lauretta, profesor de ITBA - AGENDA PyME

Inversión en Hidrógeno Verde: «hay que tomarlo con pinzas, porque al principio la operación no es rentable» . Entrevista al Ing. Ricardo Lauretta, profesor de ITBA

En diálogo con Agenda Pyme el Investigador del Instituto Tecnológico de Buenos Aires detalló: «El hidrógeno verde viene a hacer mención al hidrógeno producido mediante energías renovables. Hay mucho hidrógeno en la naturaleza pero prácticamente todo está guiado a formar distintas moléculas»

 

Durante la Cumbre de Líderes de la 26ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el Gobierno argentino anunció una inversión de millones de dólares para producir hidrógeno verde.

La empresa australiana Fortescue, Andrew Forrest, comunicó que destinada 8.400 millones de dólares para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro. El objetivo es exportar el hidrógeno verde en 2030 y alcanzar una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente a, por ejemplo, casi un 10% de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año, según informó el Gobierno.

Bajo ese contexto, Ricardo Lauretta, investigador del Instituto Tecnológico de Buenos Aires destacó: El hidrógeno verde viene a hacer mención al hidrógeno producido mediante energías renovables. Hay mucho hidrógeno en la naturaleza pero prácticamente todo está guiado a formar distintas moléculas”.

“Esto es algo que no es nuevo, desde el año 2000 en la Patagonia se habla sobre este tema. Es un anuncio nada más y se trata de una inversión que no es medianamente rentable. Se trata de una inversión a desarrollar durante 10 años. En el mundo se está intentando empezar con esta modalidad”, agregó en diálogo con Agenda Pyme por FM Milenium.

Por otra parte, también explicó que en Europa, las grandes automotricesexploraron la utilización del hidrógeno por lo que señaló que “esta tecnología está madura, lo que no lo está es la oferta de ese hidrógeno”.

“Desde el punto de vista político y económico, tenemos un panorama muy complejo. Pero desde el punto de vista de los vientos, en la región sureña tenemos vientos muy buenos, y eso atrae a los inversores”, remarcó y agregó:A la hora de elegir, como la ecuación económica no cierra, es necesario producir hidrógeno al costo más bajo posible”.

Escuchá la entrevista en Agenda Pyme:

Leer anterior

«Pese a la caída del salario real que condiciona la demanda interna, la industria textil ha superado la actividad del 2019, recuperando 10% de market share a manos de la producción importada», Yeal Kim, presidente de Fundación PRO TEJER

Leer siguiente

Previaje: más de 2 millones de turistas ya utilizaron el beneficio