contadores Proponen un "monotributo productivo" para trabajadores de cooperativas - AGENDA PyME

Proponen un «monotributo productivo» para trabajadores de cooperativas

Durante los primeros años, con diferentes variables, se descontará el 90 o 95% de lo que deberían pagar y, a partir del segundo año, empiezan a pagar la jubilación y luego las otras cargas.


El Gobierno nacional trabaja en un proyecto para llevar al “circuito formal” a los trabajadores de la economía social, a través de su registro como monotributistas productivos, lo que implicará facilidades en el pago de las cargas durante los primeros años y acceso a jubilación y cobertura de salud.

Es un proyecto que están trabajando varios ministerios con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para aquellas personas que quieran pasar de la economía social a registrarse como monotributistas”, explicó la portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti.

Además, señaló que “es un incentivo muy fuerte para que la economía social se registre”, pero aclaró que no se está hablando de “gente que pasa del plan social al trabajo”, porque es gente que «ya trabaja en la economía social», y cuya necesidad es ser parte de “un circuito formal”.

El proyecto contempla que durante los primeros años, con diferentes variables, se les descuentará el 90 o 95% de lo que tendrían que pagar y, a partir del segundo año, empiezan a pagar la jubilación y luego las otras cargas.

Fuentes oficiales le comentaron a Télam que el objetivo de la iniciativa es fomentar el desarrollo de la economía popular” y precisaron que la idea es “crear un monotributo productivo que incluya a los trabajadores de ese sector, promueva créditos para proyectos productivos y les dé preferencia en las compras gubernamentales”.

La medida en estudio contempla que durante los primeros 4 años desde la inscripción de nuevos contribuyentes una reducción significativa de las obligaciones mensuales del monotributo en cuanto contribuciones impositivas, jubilación y salud.

La transición sería gradual para personas que inician una actividad económica o la vienen desarrollando en la informalidad y el Estado se hará cargo del pago del componente impositivo del monotributo en forma permanente a todas las personas registradas en las categorías A, B y C, se precisó.

Los beneficiarios serán los nuevos monotributistas; los contribuyentes de las categorías A a la C del monotributo desde el 20 de marzo de este año, y los monotributistas sociales y promovidos.

El Monotributo Productivo para las Trabajadoras y los Trabajadores de la Economía Popular tendrá los objetivos de fomentar la registración: formalización laboral y tributaria y la inclusión financiera de las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular.

También buscará posibilitar que accedan a instrumentos con menos obstáculos (créditos, adquisición de máquinas y herramientas, capacitación, complemento de ingresos, etc.), completaron las fuentes respecto al proyecto en el que se trabaja.

Podrán participar de él los mayores de 18 años; que tendrán que estar inscriptos en el ReNaTEP, no ser titular de más de dos inmuebles, ni titular de más de tres automóviles.

Leer anterior

Nueva línea de financiamiento para el desarrollo de las economías regionales

Leer siguiente

Extienden la inscripción para el Repro II en sectores críticos: cuáles son los requisitos