El total de financiamiento otorgado supera los $160 mil millones, y supone medio punto del PBI. Se recupera después de una caída del -44% en 2019.
Desde la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores se otorgaron 658.712 créditos entre 2020 y lo que va de 2021, lo que marca un crecimiento en términos reales del 36% en el primer semestre de 2021.
La operativa continúa con una recuperación sostenida tras las caída del -44% en 2019, según informes oficiales.
“Estos créditos fueron entregados por medio de alguna de las 31 líneas de financiamiento que puso en marcha desde el inicio de la gestión por un total de más de $230 mil millones”, se detalló.
Entre los caminos de financiamiento se destacan los créditos para PyMEs al 24%, los del programa ATP, los créditos de capital de trabajo e inversión productiva para PyMEs, y el financiamiento a tasa cero para monotributistas y autónomos. El total de financiamiento otorgado supera los 160 mil millones de pesos, y supone medio punto del PBI.
El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz agregó: “Se trata de una enorme diferencia en relación al período comprendido entre 2018 y 2019, donde desde la Sepyme solo se otorgaron 4.086 créditos”.
Durante esos años, de acuerdo con datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se produjo un ciclo recesivo de créditos productivos a las pequeñas y medianas empresas con caídas en términos reales del -6% en 2018 y del -44% en 2019.
Pero en 2020 el acceso a crédito Pyme fue del 23% en términos reales y un 36% en lo que va del 2021. Desde el Estado se financió por un 2, 8 % del PBI. A su vez, a través de la política de créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos en el año 2020 se emitieron 250.000 tarjetas de crédito a personas que no tenían ninguna.
“Este crecimiento se produjo a partir de una enorme política de inclusión financiera que desarrollo tanto el Ministerio de Desarrollo Productivo como el BCRA recuperando el crédito a tasas razonables”, explicó Merediz.
La situación en 2019 era casi inviable, las tasas para estos créditos llegaron al 80%, pero desde 2020 con la intervención de SEPYME las tasas son del 18%, 22% y 25% y son financiadas con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y garantías públicas del FOGAR (Fondo de Garantías Argentino).