Habrá devolución del 50% para hacer turismo durante todo el 2022. El reintegro podrá utilizarse incluso en diciembre de este año.
Pensando en apoyar el turismo interno y la reactivación de los sectores afectados por la pandemia del coronavirus, en los próximos días, el Gobierno Nacional tiene planeado relanzar la segunda edición de PreViaje para el 2022.
El programa consiste en el otorgamiento de créditos para la preventa de pasajes, alojamiento, atracciones o paquetes de viaje en destinos turísticos nacionales.
Este año, la cartera turística espera duplicar la convocatoria del plan original, que en 2020 ayudó a que 600.000 personas compraran sus vacaciones a partir de octubre, para viajar entre diciembre y enero. El plan para esta nueva etapa es que más de un millón de habitantes utilicen el sistema de incentivo al turismo que ofrece el reintegro tope de $100.000.
Según explicó Lammens, el plan es que Previaje 2021 será activado a partir de mediados de agosto para viajes a partir de diciembre de este año y por todo 2022, aunque no se descarta que incluya a pasajes, hoteles y paquetes comprados para noviembre.
Quienes quieran viajar por Argentina tendrán disponibilidad hasta el 30 de noviembre de este año para acceder a los beneficios del programa, que incluye alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento y ocio, productos regionales, ferias y convenciones, entre otros servicios turísticos.
¿Cómo acceder a Previaje 2?
Lo primero a tener en cuenta es quelas compras que generan crédito son aquellas hechas a prestadores inscriptos en Previaje, es decir, agencias de viaje, servicios de transporte, alojamiento, locales gastronómicos, guías turísticos, entre otros, a consultar en el sitio oficial del programa. Una vez realizadas las compras, los solicitantes deben registrarse en la página oficial de Previaje (para ello hay que tener una cuenta de usuario en la app MiArgentina).
Al completar el registro, el sistema permite solicitar el crédito de hasta el 50% de reintegro para canjear en los destinos seleccionados o en otros que estén adheridos a Previaje. En la primera edición, los solicitantes podían elegir si disponer del saldo en la Billetera Electrónica BNA+ o en una tarjeta cargada y emitida por el Banco Nación.
Montos mínimos y máximos para usar Previaje
El canje del beneficio se habilita una vez acumulado el monto mínimo de $10.000 entre uno o más comprobantes, siempre y cuando estos sean por, al menos, $1.000.
Por lo tanto, el beneficio mínimo a percibir por inscribirse a Previaje es de $5.000, hasta un máximo de $100.000 que se otorgarían en caso de presentar comprobantes de hasta $200.000.