contadores AFIP categorizó a más de 4 millones de monotributistas: cuáles son las cambios que generan deudas - AGENDA PyME

AFIP categorizó a más de 4 millones de monotributistas: cuáles son las cambios que generan deudas

Hizo la recategorización 6 meses más tarde de lo habitual. El cobro de enero a mayo es retroactivo: pese a haber pagado en tiempo y forma, el contribuyente tiene una deuda.

 

Con la reglamentación del Régimen de Sostenimiento e inclusión de los pequeños contribuyentes, se puso en marcha la reforma en el Monotributo, que causó sorpresa y enojo entre los más de 4 millones de adherentes ya que esto generó una deuda.

Es que la ley votada en abril por el Congreso, recién se terminó de poner en marcha el pasado martes, con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución general 5003 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Con la norma se puso en marcha el “puente” para suavizar el pase de los monotributistas que se pasan de facturación y deberían incorporarse al Régimen General, o de Autónomos. A la vez estableció las categorías por facturación y cuotas mensuales, que implican un alza de 35,3% respecto de las vigentes a 2020.

De esa manera, varios monotributistas se encontraron con deudas con la AFIP, que corresponden a la diferencia de lo que deberían haber abonado desde inicios de este año y lo que efectivamente abonaron mientras regían temporalmente las escalas y las cuotas correspondientes al año 2020.

La presidenta de ese organismo, Gabriela Russo, enfatizó que los monotributistas tendrán que hacer otra recategorización en julio, la segunda semestral como marca la ley, lo que deriva en “una complicación más en un régimen que debería ser simple”.

Cómo quedó la tabla de escalas y cuotas del Monotributo 2021

Con los cambios, los parámetros de facturación anual y los montos mensuales a pagar quedaron determinados de la siguiente manera:

Cómo saber de cuánto es la deuda por la recategorización retroactiva

En caso de corresponder a una nueva recategorización, el organismo públicp asignó una nueva categoría a cada contribuyente, tanto hacia arriba como hacia abajo.

La situación genera una diferencia: una deuda acumulada en los últimos cinco meses incluso para aquellos que bajaron de categoría.

También hay casos en los que se dio un saldo a favor que podrá reimputar para futuros pagos del monotributo, pero que no es automático.

Para conocer cuál es la situación ante el cambio, el contribuyente debe ingresar con su CUIT y clave fiscal en monotributo.afip.gob.ar y consultar en qué escala quedó. Recién desde el 1° de julio próximo estará disponible en el sitio oficial el monto de la deuda y las opciones de financiación, que adelantaron podrán cancelarse hasta en 20 cuotas.

 

Leer anterior

Acindar Pymes entregó $ 10.000 millones de garantías en el año

Leer siguiente

Empezó a regir la reducción del 100% de las contribuciones patronales para beneficiarios del Repro II