contadores "El corte en la actividad nocturna es la restricción menos dañina pero igual afectará la venta de libros. Esperemos que el ecommerce ayude a compensar la caída ", Martín Gremmelspacher, Cámara Argentina del Libro - AGENDA PyME

«El corte en la actividad nocturna es la restricción menos dañina pero igual afectará la venta de libros. Esperemos que el ecommerce ayude a compensar la caída «, Martín Gremmelspacher, Cámara Argentina del Libro

Para conocer la situación de la industria editorial, un sector concentrado pero mayoritariamente Pyme en su cadena de valor, entrevistamos a Martín Gremmelspacher, presidente de la Cámara Argentina del Libro (CAL).

El año pasado, durante la pandemia «la producción de libros se redujo un 50%», señaló Gremmelspacher. «Hubo menos novedades y reimpresiones. Y la venta en librerías tuvo una baja del 25 al 30% pero las librerías de barrio lograron una mejor situación. Las ventas electrónicas eran relativamente bajas antes de la pandemia y crecieron en forma exponencial. Y a partir de agosto o septiembre, cuando empezó a aumentar la circulación, el comercio se amesetó».

El sector emplea actualmente a unas 10.000 personas, explicó el presidente de la CAL. «En el rubro editorial se mantuvo el personal porque dada su expertise tanto en editoriales como en librerías, es muy difícil reemplazarlos», remarcó.

En cuanto a las restricciones ante la segunda ola de Coronavirus, «entiendo que había que tomar medidas, pero al restringir la circulación, eso afectará a las ventas. Esperemos que el ecommerce ayude a compensar esa caída. Las librerías y los consumidores se han acostumbrado a esta nueva modalidad «, destacó.

Actualmente hay unas 350 a 400 editoriales activas en el país. Y unos 1.100 puntos de venta, que salvando un par de grandes cadenas, la gran mayoría son pymes.

En cuanto a la negativa de algunos libreros de vender el libro de Mauricio Macri, Gremmelspacher señaló que la Cámara no tomó ninguna postura al respecto, y destacó que «es parte de la libertad de cada comerciante, y en nuestro rubro los libreros eligen qué obras y qué títulos quieren vender de acuerdo a su público, dado que el espacio dentro de las librerías es siempre insuficiente».

Escuchá la entrevista completa acá:

Leer anterior

26,6% Crecieron las exportaciones de productos lácteos en enero respecto a igual mes del 2020, medidos en dólares. En volúmenes el crecimiento fue de 33.7%, Fuente: Observatorio de la Cadena Láctea Argentina

Leer siguiente

Cómo es el parque Industrial Norlog, desarrollado a la medida de las Pymes