contadores Relanzan plan de Reciclado y Economía Circular en CABA - AGENDA PyME

Relanzan plan de Reciclado y Economía Circular en CABA

El gobierno porteño relanzó el plan BA Recicla, con el objetivo de duplicar la cantidad de materiales que se recuperan y reciclan en sus puntos verdes en los próximos dos años.

Actualmente la ciudad genera unas 7 mil toneladas diarias de residuos, con un promedio de 2,5 kg diarios por habitante (el doble del promedio nacional). De ellas unas 2.000 Tn son potencialmente reciclables pero solo se recupera un 18% (un porcentaje más alto que el promedio latinoamericano de 12% pero mucho más bajo que ciudades europeas como Barcelona donde se recupera el 40%).

El plan lanzado por el jefe de gobierno Horacio Rodriguez Larreta junto a la ministra de Espacio Público e Higiene Clara Muzzio el lunes 5 de abril se propone duplicar la cantidad de vecinos que actualmente separan residuos en sus casas, y llevarlo del 42% al 80% en 2023.

Para esto se colocarán nuevos contenedores verdes, y se dividirá el sistema de recolección en grandes y pequeños generadores. Para el primer grupo, que integran edificios con encargado, grandes comercios e instituciones públicas y privadas, sus reciclables serán retirados por alguna de las 12 cooperativas que desde 2013 se encargan de gestionar los residuos sólidos de la ciudad.

Para el segundo grupo que incluye edificios sin encargado, casas particulares y pequeños comercios, deberán llevar sus reciclables a los contenedores o puntos verdes.

El programa incluye una campaña de educacioń y coneientización en escuelas, a encargados de edificios y hacia los vecinos de la ciudad.

Asímismo, :

  • se creará una Red de Economía Circular

con la participación del sector público, privado y organizaciones para que compartan y fomenten acciones entorno a la economía circular, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad.

  • Centro de Economía Circular dentro del Centro de Reciclado

En el Centro de Reciclaje de la Ciudad, además de procesarse PET, orgánicos, áridos y restos de poda, hay un Centro Educativo. Se diversificará su contenido y se generarán instancias de encuentro con la industria, universidades, emprendedores sustentables y organizaciones de la sociedad civil. 

  • Sello Verde

Es una certificación en la correcta gestión de los residuos y el fomento de prácticas sustentables que se entregará a oficinas públicas y privadas, locales comerciales y edificios residenciales de la Ciudad.

  • Ecopuntos

Es un programa de incentivo para premiar a aquellos que acompañen más rápido el cambio cultural. Los vecinos y vecinas que se acerquen a dejar sus reciclables en los puntos verdes recibirán puntos que podrán canjear por premios.

 

Escuchá la columna de Gabriela Ensinck acá:

Leer anterior

Otorgan créditos a pymes de Santa Fe para la puesta en valor de sectores productivos

Leer siguiente

Segunda ola de coronavirus: cómo serán las medidas para los cines, teatros y gimnasios