contadores La Ciudad extendió el horario para el cierre de los bares y restaurantes - AGENDA PyME

La Ciudad extendió el horario para el cierre de los bares y restaurantes

La medida regirá desde este viernes y se podrá cerrar a las 2 de la mañana. A principios de enero pasado, se había prohibido la circulación y permanencia en locales gastronómicos de 1 a 6 de la mañana a partir del aumento de casos de coronavirus.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires extendió el horario de atención de bares y restaurantes hasta las 2 de la mañana. La medida regirá a partir de hoy.

A través de la Resolución 2021-42 publicada en el Boletín Oficial porteño, se detalló: “Establécese que los establecimientos gastronómicos y/o las actividades gastronómicas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no podrán permanecer abiertos al público en la franja horaria de 02 a 06 horas”.

Al mismo tiempo se señaló: “Atento el tiempo transcurrido, se considera pertinente establecer una nueva limitación horaria respecto al funcionamiento de los establecimientos gastronómicos y/o las actividades gastronómicas dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Mirá también: “Este año la industria podría crecer entre 4.5 y 8% dependiendo de que no aparezca ningún cisne negro”, dijo Francisco Abramovich, jefe del departamento PYMI de la UIA

La decisión del límite horario empezó este año en pleno crecimiento de casos de coronavirus. A principios de enero pasado, se había prohibido la circulación y permanencia en bares, restaurantes y locales comerciales en el horario de 1 a 6 de la mañana a raíz del aumento de casos de coronavirus.

Durante la temporada de verano, el Gobierno Nacional tomó la decisión de “fijar pautas” sobre los riesgos epidemiológicos para que cada gobernador determine las restricciones a la circulación nocturna que crea correspondientes.

En ese marco, desde la administración de Larreta limitaron la apertura de bares hasta la 01 y ahora la extendieron una hora más.

 

Leer anterior

“Este año la industria podría crecer entre 4.5 y 8% dependiendo de que no aparezca ningún cisne negro”, dijo Francisco Abramovich, jefe del departamento PYMI de la UIA

Leer siguiente

Seis de cada 10 pymes piensan invertir en infraestructura tecnológica