contadores INVOITION, la Billetera Virtual para empresas y monotributistas - AGENDA PyME

INVOITION, la Billetera Virtual para empresas y monotributistas

Ofrece una solución de gran utilidad y agiliza la gestión del dinero y las Facturas de Crédito.

A medidos de 2018, INVOITION revolucionó el mercado por ser una de las primeras herramientas online con capacidad para el descuento de facturas de crédito en Argentina que además provee de cuentas virtuales uniformes (CVU o más comúnmente llamadas billeteras) a sus usuarios como mecanismo para la acreditación de los fondos producidos por dicho financiamiento con el objetivo de que la experiencia fuera “todo en uno”.

Hoy, a más de dos años, NVOITION WALLET ya cuenta con más de 5 mil usuarios, no tiene costos transaccionales, resuelve problemas históricos de gestión del dinero y es una de las pocas herramientas que permite el descuento de Facturas de Crédito Electrónicas de manera simple y completamente online.

“Si bien teníamos pensado basar gran parte de la estrategia en la funcionalidad de billetera en algún momento, casi de inmediato entendimos que la necesidad que tienen las Empresas y profesionales de poder tener un mayor control y capacidad de decisión sobre el giro de sus fondos, era mucho más profunda  de lo esperado, eso más lo devenido con la recesión económica y la pandemia, nos llevó a tomar la decisión de adelantar los planes y abrir el producto para todo aquel perteneciente al segmento que lo pudiera necesitar”, explicó Bruno Cosentino CEO y Co Fundador de la plataforma.

Las Billeteras Virtuales en Argentina son dadas por Empresas Proveedoras de Servicios de Pagos, o PSP, registradas ante el BCRA y tiene su respectiva regulación. Entre otras cosas deben mantener permanentemente el saldo a la vista en una entidad bancaria asociada, esto quiere decir que no pueden invertir el dinero de sus Usuarios como lo hacen los Bancos, salvo en Fondos de Inversión si obtienen su expresa aceptación y proveer de Cuentas Virtuales Uniformes o CVU.

Las CVU, podría decirse que son las primas hermanas de las CBU del sistema bancario, están compuestas también por 22 dígitos y tiene la capacidad de interoperar entre sí de manera inmediata, gratuita e ilimitada.

Por lo general, las Billeteras Virtuales están pensadas para individuos y comercios, sin embargo, Cosentino señaló que INVOITION “es la primera y única billetera con foco en las transacciones comerciales entre compradores y proveedores a cargo de la fabricación y provisión de servicios en cada uno de los eslabones de las cadenas productivas. Desde la materia prima hasta el producto final, salvo el mostrador, que se lo dejamos a los especialistas. Tienen problemáticas muy distintas”. En este sentido, la herramienta enrola a Pymes y Profesionales con un CUIT activo y una actividad comercial auténtica.

Esta nueva herramienta, permite a cualquier MiPyME registrase por cuenta propia y comenzar a operar en el mismo día, permitiéndoles recibir y enviar transferencias a clientes y proveedores de manera inmediata, gratuita e ilimitada, además de poder descontar facturas de crédito.

Respecto de las Grandes Empresas, éstas son piezas fundamentales dentro de las cadenas de producción y un gran motor para la economía, según detalló iProfesionales.

Cerca de una 50% de sus cargas administrativas están estrechamente relacionas con los procesos de facturación y pagos, para los cuales la relación con el proveedor es primordial y parte trascendental de cualquier iniciativa de transformación digital. Para este contexto los emprendedores lanzaron la herramienta INVOTION B2B pagos integrados, que crea ecosistemas entre Compradores y proveedores, agilizando los procesos de facturación, control, conciliación y pagos, siempre de basados en la misma billetera que, para estos casos, muchas veces incorpora funcionalidades adicionales.

Leer anterior

Repro II: el Gobierno anunció el pago para las “actividades que las necesiten”

Leer siguiente

A un año de la creación de Grupo Provincia, ¿cómo fue la gestión en el sector productivo?