Las pymes industriales agrupadas solicitaron al Gobierno Nacional una nueva prórroga del programa, que vence el próximo 31 de diciembre. La idea del Ejecutivo es extenderlo hasta marzo con los 3 meses de gracia.
A días de que se venza el plazo del Ahora 12, las pymes industriales agrupadas en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), solicitaron al Gobierno Nacional una nueva prórroga del programa.
El presidente de la entidad, Marcelo Fernández, destacó que desde el inicio de la pandemia, “en CGERA valoramos Ahora 12 y dialogamos con las autoridades nacionales para que esta política siga en pie para impulsar las ventas en un momento difícil”. “Creemos que la medida debe ser prorrogada para fomentar la producción, las ventas y el empleo en el inicio del próximo año, que estará marcado por la agenda de la pos pandemia”, agregó.
CGERA representa a miles de pymes agrupadas en más de 90 Cámaras y Federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que la constituyen son Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Ópticos, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes Pyme, Panaderil, Ferroviarios, aires acondicionados, industria naval, de fuegos de artificios, entre otros.
Mirá también: Lanzan fondeo de $ 2 millones para emprendedores con foco en naturaleza. Hay tiempo de postular hasta el 31 de diciembre.
El Gobierno había relanzado el programa en octubre para darle mayor dinamismo a un consumo que venía planchado desde el año pasado y que con la pandemia terminó de desplomarse. Si bien dejó fuera al rubro de celulares, incorporó otros tantos e incorporó la novedad de los tres meses de gracia, que rigen de forma automática para todos los comercios que ofrezcan 12 y 18 cuotas sin interés. Es decir que si hoy un consumidor compra un bien en 12 pagos por el programa “Ahora”, recién comenzará a pagar las cuotas luego de 90 días.
Ante la inminente finalización del programa, tendría decidido que prorrogará el programa y lo hará en las mismas condiciones, en principio, hasta fines de marzo.