Mediante la línea del BICE Inversión Productiva, las empresas podrán pedir hasta $75 millones.
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció líneas de financiamiento del BICE para inversión productiva, que tendrán hasta 7 años de plazo y una tasa máxima del 24% durante los primeros 24 meses, a partir del respaldo del FONDEP, y otra línea para impulsar la internacionalización PyME, con foco en la reactivación productiva, la generación de empleo y el ingreso de divisas.
“Vale la pena recordar que hace un año la tasa de interés a la que debían financiarse las empresas era del 80, 90 o 100 por ciento anual. Obviamente ninguna empresa podía sobrevivir con semejante tasa de interés y cuando cae el financiamiento cae la producción, la inversión, se reduce el empleo y la economía entra en un período recesivo. Eso es lo que queremos revertir”, sostuvo el ministro de Producción Matías Kulfas.
Mirá también: Asociatividad entre Empresas: de qué se trata el programa para resguardar el empleo
La línea de BICE Inversión Productiva tendrá un monto total de $2.000 millones, hasta 7 años de plazo y hasta dos de gracia. El FONDEP subsidiará 12 puntos de tasa durante los primeros tres años, sobre la tasa Badlar Privada + 6 puntos. Así mismo, se establece que en los primeros 24 meses la tasa final para las empresas no podrá superar el 24%.
“Es fundamental que estas pymes y muchas más aumenten su capacidad exportadora porque son la garantía de que tengamos los dólares genuinos que necesitamos y por eso es que las apoyamos tanto desde el financiamiento. Y además ésta trabaja con el reciclado de plásticos, en esta idea de la economía circular y de la economía verde que tanto avanzan en el mundo y que acá en Argentina tienen que fortalecerse”, agregó el funcionario.
Las empresas podrán pedir hasta $75 millones. Habrá un cupo del 15% del monto para el sector vitivinícola y un 20% para empresas lideradas por mujeres, según detalló ElCanciller.com.
Al mismo tiempo, se presentó la línea Internacionalización, con un cupo total de u$s35 millones para créditos de prefinanciación de exportaciones con un plazo de hasta 6 meses. Los primeros exportadores (o que no realizaron exportaciones en los últimos 3 años) podrán solicitar un monto de hasta u$s200.000 y contará con una tasa del 4%. En el caso de los exportadores frecuentes, podrán pedir hasta u$s300.000, con una tasa del 4,5%.