contadores "Después de siete meses con facturación cero, no creo que se den abusos de precios en el turismo. Pero eso también depende de los consumidores", Aldo Elías, Cámara Argentina de Turismo - AGENDA PyME

«Después de siete meses con facturación cero, no creo que se den abusos de precios en el turismo. Pero eso también depende de los consumidores», Aldo Elías, Cámara Argentina de Turismo

La industria del Turismo es una de las más golpeadas por la pandemia. Para hablar sobre las repercusiones de las medidas para la reactivación del sector impulsadas desde el gobierno, Agenda Pyme entrevistó a Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

«La reglamentación de la Ley de Apoyo al Turismo, el plan Previaje y los créditos que anunciaron el ministro de Turismo, el de Desarrollo y el presidente del Banco Nación, son muy buenas noticias para la actividad. Esperamos ahora que se libere el tránsito dentro del país, porque sin circulación de turistas no hay turismo», señaló Elías.

Consultado sobre la moratoria impositiva y la continuidad de los ATP para las empresas del sector, el titular de la Cámara del Turismo destacó: «no fueron pedidos exclusivamente nuestros. Con el freno en la actividad, lo primero que se resiente es el pago de impuestos. Si asfixian a las empresas en condiciones normales, imagináte en estas circunstancias…».

«El plan pre-viaje va a incidir en la recuperación del sector y de la economía. Porque para acceder a los descuentos, se deben cargar las facturas en una web del ministerio (de Turismo), con lo que se formaliza la Economía. Es un plan muy bien diseñado», destacó.

«Esperemos que todas las empresas se puedan adecuar a esta normativa desde el punto de vista tecnológico, y así contribuir desde el sector a repartir la carga impositiva»

«Vamos a ver si las medidas llegan a tiempo a evitar la mayor cantidad de cierres posibles. Nosotros pedimos declarar la emergencia económica en marzo, y las medidas llegaron en octubre», destacó.

«Mientras sigamos demorando la apertura de la actividad turistica, no va a haber cómo evitar los cierres», advirtió.

«Hay un 15% de hoteles que cerraron y gran cantidad de restaurantes y empreneimienteos de guías y transportes que no pudieron sostenerse», describió.

«La estrategia es empezar con el turismo de proximidad, luego el regional, y el internacional ni lo vemos por ahora», apuntó. «No está previsto que se reaunde en lo inmediato».

«Veamos si se va a poder salir de vacaciones. Con ocho meses sin facturación, no creo que se pueda ir de línea con los precios. También hay responsabilidad del Turista. Si me piden algo desproporcionado, no lo tengo que pagar. Afortunadamente ARgentina tiene miles de destinos espectaculares. No tenemos por qué ir todos al mismo», explicó.

Consultado sobre los sistemas de asistencia al viajero, Elías señaló que «desde la Cámara estamos trabajando en un Seguro Covid para los turistas».

Escuchá la entrevista:

 

Leer anterior

Crean un programa para asistir a empresas que busquen reestructurar su deuda

Leer siguiente

3,22% Es lo que aumentó el costo logístico con transporte en septiembre. El acumulado del último año suma 23,49%, según un informe de UTN para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL)