contadores Piden Ley de Acceso a la Tierra y un Procrear para viviendas rurales - AGENDA PyME

Piden Ley de Acceso a la Tierra y un Procrear para viviendas rurales

El próximo viernes 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, la Unión de Trabajadores/as de la Tierra (UTT) realizará un «Alimentazo» para exigir el pronto debate y aprobación de la Ley de Acceso a la Tierra. A partir de las 11 en Plaza Constitución y en sus Almacenes, se venderán frutas y verduras a $20/$30. Además, habrá una olla popular a cargo de la Red de Comedores por una Alimentación Soberana, formado por organizaciones sociales, sindicales y clubes de barrio.

La Ley de Acceso a la Tierra que impulsa la organización busca crear un Procrear Rural para que los pequeños/as productores/as puedan acceder a una vivienda digna y a una parcela donde producir alimentos. Con tierra propia, los/as pequeños/as productores/as pueden producir alimentos agroecológicos de calidad y a precios justos. Así, el proyecto de ley se presenta no solo como una respuesta frente a las necesidades del sector, sino que también podría ser la solución para la crisis alimentaria del país.

Es la tercera vez que se presenta el proyecto de ley. Previamente, fue presentada en 2016 y 2018, pero perdió estado parlamentario. En aquel momento fue firmada por decenas de legisladores, entre ellos muchos funcionarios del actual gobierno como el ministro de Agricultura, Luis Basterra; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el canciller Felipe Solá; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y la presidenta del INADI, Victoria Donda Pérez. Entre quienes acompañaron la iniciativa, también se encuentran Luis Contigiani, por el socialismo de Santa Fe, Graciela Ocaña, por el macrismo bonaerense, y los diputados del Frente de Todos, Leonardo Grosso y Cecilia Moreau por Buenos Aires, María Cristina Britez (Misiones) y Gabriela Estevez (Córdoba). El actual presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería del Congreso, José A. Ruiz Aragón, también firmó el proyecto de ley. Ahora volverán a presentar la propuesta legislativa ante el Congreso de la Nación para su tratamiento.
La organización tamibén está impulsando la creación de colonias agrícolas en tierras fiscales. Esto ayudaría a reducir la enorme brecha en el acceso a la tierra. En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada.

Leer anterior

Día de la Madre: lanzan descuentos de hasta el 30%

Leer siguiente

Presentan propuestas para producción sustentable de cerdos