contadores Por el coronavirus, subió un 109% la cantidad de locales en venta o alquiler en Capital - AGENDA PyME

Por el coronavirus, subió un 109% la cantidad de locales en venta o alquiler en Capital

Según el informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), durante agosto se detectó un total de 238 establecimientos en venta o alquiler en las áreas relevadas.

 

La cuarentena impulsada por el coronavirus puso en jaque la venta o alquileres de locales en Capital.

Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), durante el aislamiento, la cantidad de locales en venta o alquiler mostró un aumento del 109% en agosto en comparación con el período previo a la cuarentena: se detectó un total de 238 establecimientos en venta o alquiler en las áreas relevadas

Sin embargo, en las zonas relevadas por la entidad empresarial, los locales que siguen en alquiler o destinados a la venta bajaron un 27% con relación a junio, un mes de alto impacto de las medidas sanitarias para controlar la pandemia.

Respecto de la medición anterior, correspondiente a junio, se detectó una baja de 27%, ya que entonces los locales ofrecidos eran 328.

Mirá también: ATP 5: las pymes representan 99% de empresas beneficiadas

De acuerdo con la medición que se realiza desde 2014, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron alzas bimestrales en las avenidas Córdoba (4000- 5300); Pueyrredón (0–1200) y Santa Fe (700–5300).

Caso contario, en la peatonal Florida y en las avenidas Cabildo (0–1800); Rivadavia (2000-2800; 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600); Avellaneda (2800-3800) y Corrientes (200-6800), hubo caída.

La CAC aclaró que el relevamiento sólo incluye los locales ofrecidos, dado que los simplemente cerrados (relevamiento habitual) no pudieron cotejarse debido a la imposibilidad de salir a la calle.

La crisis económica y social generada por la pandemia del coronavirus golpeó con fuerza al sector comercial, sobre todo el gastronómico que intentó equilibrar las ventas con modalidades de delivery o take-away.

Sin embargo, este no es el único dato preocupante, sino que también es el nivel de desempleo que se genera tras el cierre de locales comerciales o el parate por la pandemia y las medidas sanitarias.

Según datos oficiales, el desempleo subió al 14,7% en el segundo trimestre del año en la Ciudad de Buenos Aires en medio de la pandemia, y unas 22 mil personas se quedaron sin trabajo.

Leer anterior

ATP 5: las pymes representan 99% de empresas beneficiadas

Leer siguiente

«La pandemia cambió muchos aspectos del sector inmobiliario: ahora se revalorizan los balcones, los espacios para teletrabajar y la calidad de la conectividad de los departamentos», Alejandro Benazzar, Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA)