La ministra Estela Díaz junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo dieron inicio a la primera jornada de sensibilización.
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires Estela Díaz junto al junto al presidente de Grupo Provincia y titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo pusieron en marcha la primera jornada de sensibilización en el marco de la Ley Micaela.
De manera virtual, la capacitación estuvo dirigida a las autoridades que conforman el Directorio de Grupo Provincia y sus compañías y a las autoridades de las áreas responsables de la comunicación institucional y gestión de las personas.
“Que el Grupo Provincia haya decidido hacer la Capacitación en Ley Micaela en perspectiva de género y prevención de la violencia es una decisión política autónoma y para valorar porque no están obligadas ni obligados a hacerla, es la voluntad política de ustedes”, manifestó.
La ministra consideró que la perspectiva de género “es central” sobre todo cuando “se apunta a una formación que tiene que ver con las políticas impulsadas, con los productos que las distintas empresas promueven en el sector financiero y en los sectores que abarcan, pero también es hacia adentro el trabajo”.
Mirá también: Neokit junto a YTEC producirá un millón de test rápidos de Covid-19 por mes
El holding empresario de capitales públicos más importante de la Argentina cuenta con más de 3.000 empleadas y empleados y está integrado por las empresas: Provincia Seguros, Provincia Vida, Provincia ART, Provincia Leasing, Provincia Mandatos, Provincia Net, Provincia Fondos y Provincia Bursaìtil.
Cuattromo señaló que esta capacitación “se inscribe en una agenda que es parte de la definición política del Gobernador Axel Kicillof y que nosotros venimos instrumentando junto a Estela Díaz y a todo su equipo” y consideró que esto se tiene que llegar a “cada trabajador y a cada trabajadora” tanto para lo que tiene que ver con los derechos de cada uno de ellos como también para “incorporar la perspectiva de género en la toma de decisiones del día a día”.
Los cursos son coordinados por la Unidad de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio, con el objetivo de empezar a abrir preguntas acerca de la importancia que tiene incorporar la perspectiva de género desde los lugares de trabajo y también la importancia de la perspectiva de género en el diseño y la implementación de las acciones o de las políticas públicas que establecemos en cada organismo.
La primera parte de la actividad estuvo a cargo del Director de Formación y Capacitación, Néstor “Yuyo” García , padre de Micaela, quien participó de forma virtual de la presentación y manifestó que una correcta implementación de la ley Micaela en el Estado de la provincia de Buenos Aires se dará cuando “los funcionarios, las funcionarias, los empleados, las empleadas del Estado actúen con perspectiva de género” expresando que “si nosotros logramos que la mayor cantidad de agentes del Estado piense de esta manera, habremos conseguido el objetivo”.