contadores Córdoba: presentaron amparos para que la Justicia permita reabrir a hoteles y restaurantes - AGENDA PyME

Córdoba: presentaron amparos para que la Justicia permita reabrir a hoteles y restaurantes

El Nuevo UTHGRA Córdoba considera que el Gobierno provincial actuó de manera arbitraria e ilegal, al discriminar a dichos sectores de las aperturas de comercios, que habían sido cerrados en cumplimiento de la cuarentena para evitar la propagación y contagio del coronavirus.

El Nuevo UTHGRA Córdoba (integrante de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, Seccional Córdoba) presentó un recurso de amparo ante la justicia de la provincia contra el Gobierno de Córdoba.

Desde el gremio entienden que dicho Gobierno actuó de manera “arbitraria e ilegal, al discriminar a los sectores gastronómicos y hoteleros de las aperturas de comercios, que habían sido cerrados en cumplimiento de las disposiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar la transmisión del COVID-19”.

De acuerdo a la ley 4.915 de la provincia y con el número de expediente 9.399.978, el amparo se presentó el 5 de agosto pasado ante el Juzgado de Conciliación 6° Sec. 12 de la ciudad de Córdoba.

Mirá también: Flexibilizan actividades en gran parte de Jujuy

“Al comienzo de la pandemia, se entendieron los motivos del cierre de los establecimientos, como también la decisión de acatar el DNU nacional de aislamiento social. Pero una vez que la provincia de Córdoba optó por salir del aislamiento y pasar al distanciamiento social, con aperturas de los comercios, la decisión de dejar afuera de la apertura a los hoteles en general, al igual que otros sectores gastronómicos, resulta arbitraria”, sostiene el recurso presentado.

Y agregaron: “La decisión, además, es ilegal porque no está acompañada de ninguna fundamentación lógica jurídica. Si la sociedad de Córdoba puede salir a comprar, puede caminar por el centro de Córdoba, puede sentarse en un bar, puede ingresar al Mercado Norte, puede comprar ropa y puede visitar centros comerciales como shoppings, no permitir la apertura de los hoteles es ilegal”.

En el escrito remarcaron que la imposibilidad de trabajar, una medida por tiempo indeterminado, sin una proyección clara, sin fecha alguna, con la consecuencia de una inmediata ola de cierres de empresas y luego la onda expansiva de miles de trabajadores sin el salario para sustentar a sus familias, “viola el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, junto con el artículo 19 incisos 6 y 9 y el artículo 54 de la Constitución provincial, y amerita esta acción extraordinaria y de carácter excepcional”.

Al mismo tiempo, el Nuevo UTHGRA Córdoba presentó una acción de amparo federal, legislada en la ley 16.986 y el artículo 43 de la Constitución Nacional, contra el Estado nacional y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Lo hizo para que decrete la inconstitucionalidad de la resolución 84/20 del ANSES, que reglamenta el Decreto del Estado Nacional 310/20, dejando a miles de trabajadores gastronómicos y hoteleros sin ayuda del gobierno nacional.

“Los trabajadores mencionados están totalmente desprotegidos por haber sido excluidos del IFE y por no poder trabajar, por no tener un mínimo de ingreso necesario para el sustento propio y familiar. La ANSES, mediante su estructura vertical, denegó a los mencionados trabajadores la ayuda ordenada por el Estado nacional, ejerciendo a todas luces discriminación sobre ellos”, señala la acción.

Leer anterior

Asistencia tributaria: lanzan nuevo plan de pagos para regularizar deudas vencidas durante la cuarentena

Leer siguiente

Flexibilizan actividades en gran parte de Jujuy