contadores BID Lab anuncia competencia para emprendedoras STEM de América Latina - AGENDA PyME

BID Lab anuncia competencia para emprendedoras STEM de América Latina

Las finalistas tendrán la oportunidad de presentar su compañía ante un jurado de inversores durante el foro WeXchange 2020, y ser consideradas para recibir una potencial inversión por parte de BID Lab así como de varios fondos de venture capital de la región.

 

BID Lab, laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzará la octava edición de WeXchange, el foro líder para conectar emprendedoras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) de América Latina y el Caribe con mentores e inversores.

Este año, el foro WeXchange se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre en un formato virtual. Durante el evento las participantes tendrán oportunidades de networking, participación en sesiones de mentoría, capacitaciones, charlas inspiracionales y acceso a potenciales inversores.

Esta iniciativa busca el crecimiento de las emprendedoras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en todo América Latina y el Caribe (ALC).

¿Cómo es el proceso?

Este año la competencia tiene dos categorías:

– Semilla: startups que cuenten por lo menos con un producto mínimo viable (MVP) y hayan alcanzado tracción inicial en el mercado

– Pre- Serie A, Series A/B: startups que han validado su product-market fit y están posicionados para escalar regional o globalmente la compañía.

Se seleccionarán seis finalistas de la categoría semilla y seis finalistas de la categoría Serie A/B quienes harán el pitch ante un jurado de inversores internacionales durante el foro WeXchange. BID Lab seleccionará a una finalista de la categoría Series A/B, para ser considerada a recibir financiamiento de hasta USD1 millón (en inversión de capital, SAFE, nota convertible o deuda), mientras que dos finalistas de la categoría semilla, serán seleccionadas para accederá a un fast-track en el proceso de selección de 500 Startups LatAm para su potencial participación en el programa de aceleración e inversión de capital semilla. Finalistas de ambas categorías también tendrán acceso premium a fondos de venture capital de la región como ALLVP, Carao Ventures, Cometa, Dila Capital, Magma Partners, Maya Capital, NXTP Ventures y Vulcano para consideración de potencial due diligence de inversión.

Leer anterior

Líderes tecnológicos debatieron sobre “El factor digital para mejorar la competitividad”

Leer siguiente

Nueva cuarentena: reabren 19 mil comercios en la Ciudad