La REd Argentina de Municipos por el Cambio Climático (RAMCC) lanzó el Mapa de Empleo Verde Local donde figuran, por un lado, emprendimientos de todo el país que se distinguen por su compromiso para con la transición hacia una economía verde y, por otro, referentes municipales que los coordinan y agrupan. Su objetivo es visibilizar emprendimientos verdes y promover el consumo local basado en la referencia de productores, que, a su vez, son identificados y apoyados por sus gobiernos de su localidad.
El mapa responde a las demandas presentadas en encuestas que realizaron los municipios. Y brinda información de contacto sobre productos y emprendedores, para aquellos que buscan realizar un consumo consciente ambiental y socialmente.
En este mapa se puede encontrar:
Emprendedores locales que participan de la transición hacia una economía verde y justa.
Estos productores están divididos en doce categorías: ecodiseño; eficiencia energética en edificios y construcciones; energía renovable en baja escala; energía solar fotovoltaica – térmica; gastronomía sostenible; hidroponia sostenible; producción agroecológica; producción forestal; recuperación, reciclaje y valorización de residuos; turismo sostenible.
Referentes municipales que apoyan este tipo de emprendimientos. Los productores de esas ciudades pueden contactarse con estos y ser parte del mapa y de las demás acciones en red que se están llevando adelante.
Escuchá la columna de Gabi Ensinck en Agenda Pyme:
Desde el Grupo Empleo Verde Local de la RAMCC, del que participan treinta y cinco (35) municipios, se promueven los emprendimientos verdes porque:
Promueven el desarrollo local. Incentivan el desarrollo de comunidades, generando oportunidades y beneficios para los vecinos de la localidad. Las economías verdes, además de fomentar el consumo responsable, promueven la formación de la identidad de las comunidades y revalorizan sectores vulnerables.
Movilizan la economía. Se obtienen iguales o mejores resultados económicos que en un emprendimiento no verde. Una economía verde reemplaza insumos costosos, amplía su mercado hacia un consumidor comprometido con el medioambiente y reduce el consumo de energía.