contadores El Gobierno definió acotar el programa de ATP para el pago de los salarios de junio - AGENDA PyME

El Gobierno definió acotar el programa de ATP para el pago de los salarios de junio

Las compañías de más de 800 trabajadores quedarán excluidas del programa y hasta el momento no se contempla una ayuda adicional para pagar el medio aguinaldo a los trabajadores del sector privado.

El Gobierno decidió acotar el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para el pago de los salarios de junio y además, hasta el momento no se contempla una ayuda adicional para pagar el medio aguinaldo a los trabajadores del sector privado.

Según datos oficiales, el 85% del país reanuda su actividad productiva y comercial y de esta manera, las empresas de más de 800 trabajadores quedarán excluidas (salvo casos excepcionales).

En la reunión que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, mantuvo con funcionarios del área económica se definió “readecuar” las políticas de ayuda económica a empresas y familias y focalizarlas en los sectores más complicados por la crisis.

Además, se avanzó en otro tema que preocupa a los empresarios: la posible ayuda estatal para el pago del medio aguinaldo de junio, que los ejecutivos deben liquidar por estos días.

Según consignó TN, el sector privado presiona para conseguir una definición sobre el pago en cuotas del medio aguinaldo, al igual que ocurrirá con la administración pública. Consideran que el Gobierno abrió el camino para diferir en un plazo de tres a seis meses el pago del salario complementario de medio término. Sin embargo, el Gobierno no dio definiciones.

Fuentes oficiales indicaron que el pago fraccionado del medio aguinaldo podría acordarse entre las partes.

En lo que refiere al ATP, para el pago de salarios del junio se determinó la utilización de dos variables; una relacionada con lo sectorial y la otra con lo geográfico.

La primera variable se refiere a los sectores «críticos» que siguen imposibilitados para funcionar o continúan con severas dificultades. Mientras que en la segunda, apunta a la «geográfica», con una parte del país en etapa de Distanciamiento Social (Dispo) y otra, en Aislamiento (ASPO).

Por su parte, en lo que refiere al IFE, el lunes pasado la Anses comenzó a pagar la segunda ronda junto con la AUH, en un cronograma que se extenderá durante cinco semanas y que alcanzará a casi 9 millones de personas en todo el territorio nacional.

Durante el encuentro, también se terminó de resolver que los trabajadores de la administración pública nacional cuyo aguinaldo sea de hasta $40.000 brutos cobrarán el 100 %, mientras que quienes cobren un aguinaldo superior a ese monto bruto, percibirán esta suma, pero el excedente lo percibirán en hasta cuatro cuotas.

Las cuotas del aguinaldo deberán alcanzar un mínimo de $1.000 pesos en cada una y la cantidad de pago dependerá del monto excedente.

 

Leer anterior

Se lanza Tiempo de Seguros, 7ima edición, un recorrido visitando a productores de seguros de todo el país

Leer siguiente

El trabajo ha muerto – Por Adrián Gilabert