contadores Relanzan el programa Naves de apoyo a emprendedores con foco en Economías Regionales - AGENDA PyME

Relanzan el programa Naves de apoyo a emprendedores con foco en Economías Regionales

La edición 2020 del programa Naves de apoyo a emprendedores, impulsado por Banco Macro junto al IAE Business School, la escuela de Negocios de la Universidad Austral, tendrá una modalidad y foco diferente a años anteriores. En primer lugar tendrá un formato «blended», en el que, dadas las circunstancias de la pandemia, una primera etapa, que comienza los primeros días de julio, será de capacitaciones y mentoreo online. Y a partir de octubre y noviembre, en la medida en que puedan levantarse las restricciones por la pandemia, se harán reuniones y capacitaciones presenciales.

En segundo lugar, estará enfocado más que nunca a los emprendedores de las economías regionales. 

«Sabíamos que el futuro del país está en las economías regionales y la situacioń impuesta por el Coronavirus lo está demostrando, cuando son estas economías las que más rápido pueden recuperar la actividad», destacó Milagro Medrano, gerenta de Relaciones Institucionales de Banco Macro, durante la presentación. Y detalló que el tipo de emprendimientos a impulsar serán: desde empresas nacientes hasta nuevas líneas de productos de empresas ya en macha: agro, arte, indumentaria, salud y biotecnología, entre los principales rubros. 

En tanto, Silvia de Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE y coordinadora de NAVES detalló: el programa consiste en un proceso de formación, acompañamiento y networking, en el cual se trabaja con los emprendedores para convertir sus ideas de negocios en marcha, y con las nuevas empresas para fortalecer sus modelos de negocio.

En esta edición hay tres categorías para participar:

  • Idea de Negocio: Si tenés solo el concepto o la idea y querés venir a desarrollarla.
  • Empresa Naciente: Si tu proyecto se encuentra en los primeros dos años de vida.
  • Nuevo proyecto de empresa en marcha: Si tu PyMe o empresa está desarrollando una nueva unidad, un proyecto de internacionalización, innovación, etc.

Y nueve sedes para cursar: provincia de Buenos Aires, Misiones, Mendoza, Neuquén, Córdoba, Santa Fe, Salta, Jujuy y Tucumán.

La inscripción y participación en la competencia es gratuita. Los primeros 5 puestos de cada sede continúan, desde agosto hasta octubre su proceso de formación en el Campus del IAE, en Pilar. El año pasado, el primer puesto de cada categoría realizó un viaje de formación a Tel Aviv, Israel, epicentro del emprendedorismo innovador.

Durante el lanzamiento de la edición 2020 de Naves, coordinada por la periodista Silvia Naishtat, se presentó una innovadora startup tecnológica creada por dos emprendedores jujeños: Andres Jara, de  Nubimetrics y .Ezequiel, Escobar, de Usound. Ellos crearon Simmov, una aplicación para controlar la circulación y detectar más rápido posibles casos de coronavirus

 

Leer anterior

Cómo consumen libros los Argentinos: encuesta revela nuevos hábitos en pandemia y tendencias entre digital y físico

Leer siguiente

Aseguradoras digitalizarán el 75% de sus procesos en los próximos 18 meses, una tendencia que la pandemia aceleró