contadores El Gobierno extendió la prohibición de despidos y la posibilidad de suspensiones con rebaja salarial - AGENDA PyME

El Gobierno extendió la prohibición de despidos y la posibilidad de suspensiones con rebaja salarial

La prórroga de la doble indemnización para los despidos sin causa atribuible al trabajador será hasta fin de año.

Con dos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno oficializó su decisión de extender hasta fin de año la prohibición de los despidos sin causa y amplió hasta que termine la cuarentena la posibilidad de que las empresas puedan suspender empleados con una rebaja salarial del 25%.

Con el primer DNU, se amplió por el plazo de 180 días a partir de la entrada en vigencia del decreto, la emergencia pública en materia ocupacional declarada por el Decreto N° 34 en diciembre de 2019.

En caso de despido sin justa causa, el trabajador afectado tendrá derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad con los términos del artículo 3° del Decreto N° 34/19 y la legislación vigente en la materia.

Esto no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto N° 34/19 ni al Sector Público Nacional definido en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, con independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto el personal de los organismos, sociedades, empresas o entidades que lo integran.

Con el otro decreto, el presidente Alberto Fernández decidió establecer que los límites temporales previstos por los artículos 220, 221 y 222 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias no regirán para las suspensiones por falta de trabajo y fuerza mayor dispuestas en los términos del artículo 223 bis de la ley, como consecuencia de la emergencia sanitaria, las que podrán extenderse hasta el cese del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Decreto N° 297/20 y sus prórrogas.

Esto indica que podrán continuar los acuerdos entre las empresas o cámaras y la representación sindical de cada sector para que los trabajadores suspendidos perciban rebajas salariales de hasta el 25% cuando no se encuentren prestando ningún servicio para las compañías que los mantienen contratados.

Leer anterior

El Gobierno evalúa que el ATP deje de ser un subsidio y pase a ser un préstamo

Leer siguiente

El turismo regional para el desarrollo económico post pandemia – Por RAMIRO ALEM, CO FUNDADOR Y CEO DE INVERTUR