El lunes 18 se llevó a cabo una charla en Instagram live, entre Silvana Toledo, socia de Mamá Cowork, y Gabriela Ensinck, columnista de Agenda Pyme. El tema central fue cómo organizarse para trabajar desde casa y con los niños.
Toledo es emprendedora argentina, creadora de Collab&Play, y vive en Los Angeles, Estados Unidos. En 2019 co-fundó Mamá Cowork junto a Daniela Zabala, emprendedora y educadora de la ciudad de Buenos Aires. En principio se trata de un espacio de co-working para madres que desean capacitarse, trabajar o emprender mientras sus hijos juegan, leen y están al cuidado de personal especializado.
Durante la charla, Toledo contó cómo a raíz de la pandemia, las emprendedoras reconvirtieron su negocio organizando capacitaciones y consultorías online para emprendedoras.
También brindó una serie de herramientas para organización del teletrabajo:
1. Hablar con los niños.
-
Poner en palabras lo que está pasando a su alrededor (siempre con términos acordes a su edad y no brindarles más información de la que sea necesaria). También ayudarlos/as a expresar sus sentimientos y emociones.
-
Delimitar tiempos de juego y de trabajo. Conversar con ellas/os acerca de nuestras responsabilidades diarias, anticiparles que mamá o papá deben trabajar desde sus computadoras o celulares aún estando en casa (pero no olvidarnos de cumplir también nuestro tiempo de juego con ellas/os si llegamos a ese acuerdo).
2. Establecer RUTINAS
-
Armar un horario diario con ellos/as, puede ser con dibujos (mañana – mediodía – tarde – noche) pegarlo sobre una cartulina u hoja de calor y que esté a la vista de todos.
-
Respetar horarios de comidas.
3. USAR DIFERENTES ESPACIOS DE LA CASA
-
Durante el día, cambiar de ambientes de manera frecuente con los/las niños/as para que no se estresen o aburran. Preferentemente usar los espacios que tengan mayor luz natural
- Registremos qué necesidad tiene nuestro/a hijo/a en cada momento sin imponer nuestras ideas. ¿Está cansado/a, necesita correr, descargar energía, está tranquila/o? Leamos sus necesidades físicas en esta cuarentena.
4. PREPARAR ESCENARIOS LÚDICOS
-
Los niños/as no se entretienen solos/as. Muchas veces solemos decirles “vayan a jugar” y a los 2 minutos están nuevamente alrededor nuestro con la famosa frase “me aburro”.Preparar los escenarios de juego nos llevará un poco de tiempo y dedicación, pero veremos los resultados:
-
Habitación: libros, juego simbólico (con casitas, muñecos, telas, etc.)
-
Living: rompecabezas, actividades de arte, telas armando casitas con las sillas
- Baño: baños de espuma, dibujar en los azulejos con marcadores que se laven al agua
5. SELECCIONAR Y FRACCIONAR LOS JUGUETES
-
Que no tengan todo al alcance de la mano todo el tiempo para evitar la sobreestimulación, el desorden y el aburrimiento.
-
Guardar, por días o semanas, algunos juguetes y sacarlos luego como si fueran nuevos.
-
Utilizar algún momento durante esta cuarentena, para seleccionar qué usan y qué no (que ellos/as elijan qué prefieren conservar y qué prefieren regalar).
6. USO DE TECNOLOGÍA (CONSCIENTE Y LIMITADO)
-
No sentirnos mal por su uso, en estos tiempos de cuarentena sabemos que inevitablemente van a estar más expuestas/os a las pantallas
-
Saber qué están mirando, hoy en día hay muchas alternativas para ofrecerles como youtube kids, paka paka, canal encuentro) y cuentas de Ig que comparten experimentos caseros o actividades lúdicas, también de movimiento corporal
-
Controlar el tiempo de uso y evitarlo durante las comidas y antes de dormir .
7. SUEÑO
-
No usar tecnología a la hora de dormir (estimula su cerebro y no permite conciliar el sueño con facilidad)
-
Ir a dormir una hora antes del horario previsto, para poder hacer toda la rutina previa y no estresarnos haciéndolo a las corridas (rutina del pijama, el baño, los dientes)
-
Y siempre se sugieren actividades relajantes para el momento de la noche (cuentos, música, poesías, baño relajante)