contadores Coronavirus en Argentina: la ocupación hotelera se desplomó más del 50% en marzo - AGENDA PyME

Coronavirus en Argentina: la ocupación hotelera se desplomó más del 50% en marzo

Son datos del Indec del mes de marzo, y ya muestran el impacto de las medidas de aislamiento dispuestas a mediados de mes. La ocupación de habitaciones por parte de viajeros repatriados y el uso de hoteles para aislar a personas con síntomas de Covid-19 no compensaron la caída del turismo. 

De acuerdo a la información que desarrolló el INDEC, la ocupación de la capacidad hotelera alcanzó en marzo pasado a 2,1 millones de pernoctaciones, lo que significó una caída interanual del 51,2%, como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

La demanda por turismo de residentes en el país registró una contracción del 49,8% y en la generada por viajeros desde el exterior, la baja alcanzó al 55,6%. El total de viajeros hospedados fue 840 mil, que significó una contracción del 54,0% respecto al mismo mes del año anterior.

La cantidad de viajeros residentes bajó 53,4% y la de no residentes disminuyó 55,7%.

En marzo pasado la ocupación hotelera disminuyó 45,6% respecto al mes anterior, al recibir el impacto parcial del freno a la actividad turística por la emergencia sanitaria. Las regiones CABA y Patagonia concentraron el mayor porcentaje de las pernoctaciones que se realizaron en abril.

La estadía promedio de los viajeros en abril fue 2,4 noches, 6,2% mayor que el mismo mes del año anterior.

Por su parte, la región que presentó la mayor estadía promedio fue Buenos Aires con 3,1 noches; seguida por la región Córdoba, con 2,8 noches. La región CABA centralizó las preferencias de los viajeros no residentes, al concentrar 54% del total de pernoctaciones y le siguió Patagonia, con el 19,9%.

En la comparación con el mes anterior, las pernoctaciones de turistas residentes de marzo tuvieron una variación negativa de 44,5%, y la de los provenientes del exterior bajaron un 49,3%, en la misma comparación.

Leer anterior

Raúl Ochoa: “En el tema de la deuda las puntas se han acercado”

Leer siguiente

Cómo organizarse para trabajar desde casa y con los niños