contadores Daniel Tricarico, director de Asociación de Emprendedores (ASEA): “Un 35% de los emprendimientos podría bajar sus persianas en las próximas semanas” - AGENDA PyME

Daniel Tricarico, director de Asociación de Emprendedores (ASEA): “Un 35% de los emprendimientos podría bajar sus persianas en las próximas semanas”

El dirigente de la Asociación de Emprendedores de Argentina remarcó en diálogo con Agenda Pyme que “la carga impositiva entre las principales razones de los cierres”.

A casi dos meses de cumplirse la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno Nacional con el fin de evitar la propagación y contagio del coronavirus, el golpe económico por el freno de las actividades golpeó fuerte a los diferentes sectores.

Bajo ese contexto, el presidente de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) Daniel Tricarico reconoció estar viendo “un panorama muy crítico para los emprendedores y las Pymes”.

“Esto se debe a que un 35% de los emprendedores informan que podrían cerrar sus negocios en estos meses”, reconoció en diálogo con Agenda Pyme y agregó: “Al no tener caja, estamos entrando en un Estado crítico para las Pymes y los emprendedores, según nuestro estudio”.

Pensando en las principales dificultades en los próximos tiempos, Tricarico sostuvo que “damos la nota en preocupaciones impositivas. Somos uno de los países con mayor carga tributaria de la región”.

“Lo que se está haciendo ahora es emitir un montón. Hay formas de apoyo o más cuotas para reducir la alícuota como en el pago inminente de ganancias que se tuvo que hacer recientemente”, explicó.

También consideró que se necesita “más capital privado, más emprendedores y reconstruir el tejido social y económico”. “Más de la mitad del Mundo que se encontraba en formato informal va a perder esa empleabilidad”, aseveró.

De cara al futuro al realce de la actividad de los emprendedores, el dirigente de ASEA remarcó que la mayoría informa que podría cerrar el negocio en estos meses y “eso es inevitable”. “Hoy solo sobreviven el 20% de los negocios en esta situación crítica”, detalló.

Además, agregó que es muy difícil la creación de empleo en situación de pandemia. “Consideramos que no es una buena decisión de cara al impacto que va a tener”, reconoció y agregó: “Estamos ahogando el talento futuro porque no le estamos dando el vehículo para que esto suceda. Requiere de otras estratificaciones, otro encuadre”.

Escuchá la nota completa de Agenda Pyme:

Leer anterior

Agustín Roberi, director de Alladio SA, fábrica de electrodomésticos.: “Por ahora las transacciones se hacen al tipo de cambio oficial”

Leer siguiente

17 de mayo: Día del Reciclado: Presentaron guía para el trabajo seguro de recicladores urbanos