contadores Créditos pymes: desde 2018, cayeron un 62% - AGENDA PyME

Créditos pymes: desde 2018, cayeron un 62%

El dato corresponde a la cantidad de préstamos que tomaron las empresas en el Banco Nación para capital de trabajo.

Con el fin de “estimular la recuperación del crédito, particularmente de las empresas de menor tamaño”, el Banco Central impulsa una nueva baja en la tasa de interés para la financiación de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

El principal objetivo es que se fije un techo del 35% anual. La medida tiene como la disminución corresponde al período comprendido entre enero de 2018 e igual mes de 2020 y se refiere a los préstamos otorgados para la adquisición de capital de trabajo.

La retracción se explica en parte por las altas tasas de la política monetaria fijada por el gobierno anterior. De hecho, los momentos de menor demanda crediticia coinciden con los meses de mayor suba de tasas.

A principios de 2018 el Banco Nación otorgaba entre 120 y 160 préstamos mensuales a las pymes de Mendoza, pero en julio de ese año hubo una brusca caída a 54 créditos al mes, como consecuencia del incremento de la tasa de interés y llegó a 40,5%.

La tendencia a la baja se fue acentuando a medida que la tasa subía. El punto más bajo fue en julio de 2019, cuando el Nación otorgó sólo 26 créditos. Desde agosto se notó una tímida tendencia a la recuperación, pero aún hoy no se llegan a superar los 45 préstamos al mes.

A la fecha, la autoridad monetaria impulsa rebajas por sectores. Así, las tarjetas de crédito bancarias no podrán cobrar más de un 55% de interés nominal anual, y las no bancarias no podrán superar en más de un 25 puntos a estas últimas. Para el sector Pyme, se dispuso una tasa preferencial del 35% anual.

 

Leer anterior

Pymes metalúrgicas acordaron con la UOM otorgar un adicional del 11% para la paritaria 2019

Leer siguiente

Carnaval récord: en el feriado largo viajaron por el país 2,3 millones de personas y gastaron $ 1.800 diarios per cápita