contadores Moratoria bonaerense: "La condonación de deudas impositivas reconoce distintas tasas de interés según la espalda financiera de las pymes adherentes", destacó Débora Giorgi - AGENDA PyME

Moratoria bonaerense: «La condonación de deudas impositivas reconoce distintas tasas de interés según la espalda financiera de las pymes adherentes», destacó Débora Giorgi

El plan de reactivación lanzado por el gobernador Axel Kicillof en el municipio de La Matanza «busca recomponer el industricidio de los últimos cuatro años, con eje en una moratoria impositiva, el acceso a crédito y el congelamiento de las tarifas», destacó Débora Giorgi, secretaria de Producción del municipio más poblado del país.

En entrevista con Nino Fernández, por Agenda Pyme, la economista y funcionaria destacó que «la moratoria lanzada es muy acorde con las necesidades y posibilidades de las Pymes bonaerenses» y señaló que «hoy, e Banco Provincia está orientado a ofrecer créditos a tasas del 28%, así como refinanciación de deudas y pre financiación de exportaciones».  

«El eje es girar la política económica hacia la recuperación de la producción y el trabajo nacional. Durante el gobierno de Macri había una creencia de que las tasas de interés iban a generar baja de inflación y tuvimos inflación récord», sostuvo Giorgi

La secretaria de Producción sostuvo que «unas 600 mil micro y pymes están en condiciones de acceder a la moratoria, que incluye condonación de multas y reducción de intereses en los pagos y con tasas de acuerdo al tamaño de la empresa».

Asimismo, detalló los nuevos cŕeditos que ofrece el Banco Provincia: «Para reconstitución del capital de trabajo, las tasas que se estaban cobrando 70% hoy son del 28%. (hasta 5 millones de pesos) . Y hay descuento de cheques al 25% , que son convenientes respecto al nivel que tenían. En tanto, para refinanciar deudas con el Banco, hay tasas al 20%».

La combinanción de moratorias y líneas de cŕedito se completa con un conjunto de medidas como congelamiento tarifario, y una revisión del cumplimiento de las inversiones por parte de las distribuidoras energéticas, destacó Giorgi.

La ex ministra de producción de la Nación al finalizar el reportaje: «Hubiera estado disponible para cualquier función (en el ámbito nacional) pero teniendo un municipio de 2 millones de habitantes con más de 6000 pymes industriales, el trabajo junto a (e intendente Fernando) Espinoza me honra. Es un trabajo lindo, estar al lado de los empresarios y empresarias, cooperativas y empresas recuperadas. Además, me pone muy feliz que en la última encuesta industrial que hicimos, a pesar de todos los indicadores de caída de ventas, empleo, inversión y exportaciones que nos dejó la era Macri, la mayoría de los empresarios dijeron que esperan que en los próximos 12 meses les irá mejor», concluyó. 

Escuchá la entrevista completa aquí

Leer anterior

Beneficiarios de planes sociales trabajarán en construcción, reciclado, textil, alimentos y cuidado

Leer siguiente

Nueva línea de créditos del Banco Nación para las Pymes con tasas de 27%