Además, el economista consideró en diálogo con Agenda Pyme que “sin crecimiento de las inversiones y del comercio exterior la Argentina no tiene salida”.
Tras conocerse los datos de riesgos de default que está atravesando la provincia de Buenos Aires, el licenciado, economista profesor de la UBA, UCA, UNTRE y UNQUI Raúl Ochoa aseguró que en estos primeros días del año, “estamos pasando un verano tranquilo, que no es poca cosa teniendo en cuenta la situación del país el año pasado”.
Consultado si la gobernación seguía en manos de María Eugenia Vidal el default podría persistir o no, el licenciado aseguró en diálogo con Agenda Pyme por FM Milenium que “desde el punto de vista financiero la provincia de Buenos Aires es inviable”.
Bajo el análisis de la “estrategia en conjunto” del actual gobernador Axel Kicillof con el ministro de Economía Martín Guzman dijo que “es muy riesgoso. Lo que uno tiene que evitar en estas situaciones son acciones que lleven nerviosismo a los acreedores”.
Tras conocerse los datos de riesgos de default que está atravesando la provincia de Buenos Aires, el licenciado, economista profesor de la UBA, UCA, UNTRE y UNQUI Raúl Ochoa aseguró que en estos primeros días del año, “estamos pasando un verano tranquilo, que no es poca cosa teniendo en cuenta la situación del país el año pasado”.
Consultado si la gobernación seguía en manos de María Eugenia Vidal el default podría persistir o no, el licenciado aseguró en diálogo con Agenda Pyme por FM Milenium que “desde el punto de vista financiero la provincia de Buenos Aires es inviable”.
Bajo el análisis de la “estrategia en conjunto” del actual gobernador Axel Kicillof con el ministro de Economía Martín Guzman dijo que “es muy riesgoso. Lo que uno tiene que evitar en estas situaciones son acciones que lleven nerviosismo a los acreedores”.
Por otra parte, tras conocerse los datos de la inflación del año 2019 que fue de más del 53%, la más alta desde 1991, y considerando que se especula que durante el primer mes de este año rondaría el 3%, Ochoa consideró que en este 2020 “va a ser más baja, pero el tema es de cuánto”. “Una cosa es una inflación con la deuda resulta y otro es que sigamos discutiendo sobre este tema”, agregó.
Escuchá la nota completa de Agenda Pyme