De acuerdo con un relevamiento hubo un 15% más de casos que en el mismo período del año anterior.
La crisis económica que golpeó a la sociedad y las pymes, llevó a varias de ellas a bajar sus persianas. En promedio, siete empresas argentinas quiebran o entraron en concurso de acreedores en los primeros nueve meses del año.
Según un relevamiento realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos al tercer trimestre, la suma de concursos y quiebras de empresas y personas suman unos 1.203 casos, un 15% más que en los tres primeros trimestres de 2018.
Los datos corresponden a la Ciudad, provincia de Buenos Aires y Córdoba, donde se concentra el 61% las empresas registradas.
“El promedio de siete empresas diarias que entró en crisis recientemente representa tanto un indicador de la gravedad de la crisis económica actual, como una alerta sobre el riesgo sistémico en el futuro cercano de continuarse tensionando la cadena de pagos y el deterioro sobre la situación financiera de las empresas”, alertaron los economistas Nicolás Salerno, Ezequiel Paz, Tomas Romano y Eva Sacco, autores de informe.
Si este número se proyecta al total del país, son 11 empresas diarias que quebraron o entraron en concurso. Del total, un 53% (638 casos) se concentraron en la ciudad de Buenos Aires, 29% (344 casos) en la provincia de Buenos Aires, y 18% (221 casos) en Córdoba.
Mientas que en Córdoba y provincia de Buenos Aires la mayoría de los casos corresponden a personas humanas (62% y 71% respectivamente), en la ciudad de Buenos Aires, en tanto, estos números se invierten y la mayoría, el 67%, corresponde a las personas jurídicas. “La ciudad sigue concentrando la mayor cantidad de empresas societarias del país y por consecuencia, sus quiebras”, detallaron desde CEPA.
Durante la crisis de 2001-2002, si se calcula el promedio por día hábil, se registraron 11 personas jurídicas o humanas que entraban en quiebras o concurso. De hecho, en 2003 por recomendación del FMI y de la promulgación de la Emergencia Económica, se aprobaron modificaciones en la Ley de Quiebras vigente en ese momento debido al gran número de empresas afectadas incluyendo muchas de primera línea como el Correo Argentino, Azurix, Gas Nea y Alpargatas.
La evolución de los concursos según sector de actividad, entre los primeros tres trimestres de 2016 y los primeros tres trimestres de 2019, muestran que el más afectado fue el sector servicios, con 216 casos en 2019 y 573 desde 2016; seguido por los sectores de comercio e industria. Para elaborar el informe, los analistas de CEPA tomaron los datos del Boletín Oficial.