En diálogo con Agenda Pyme, el economista y consultor se refirió a la situación económica post elecciones.
Previo a lo que serán los resultados de las elecciones presidenciales del domingo, el economista y director de la consultora Perspectiv@s hizo un análisis del presente económico.
“En las próximas semanas veremos un aumento de la presión sobre el dólar, los precios y se endurecerán los controles cambiarios”, vaticinó en diálogo con Agenda Pyme por FM Milenium.
Al mismo tiempo, el consultor explicó que “hay que evitar caer en los mismos errores que nos llevaron a 2001, cuando Argentina renegoció dos veces su deuda antes de caer en default. Los mercados están esperando que Argentina eleve su propuesta, y cuanto antes lo haga mejor. En la medida en que se siga demorando el acuerdo, habrá que ir pagando los vencimientos a costa de la presión sobre el dólar y las reservas”.
“Hay urgencias que no conocen de transiciones presidenciales”, sentenció Secco y al mismo tiempo señaló que “hay muchos tipos de cambio, pero hoy la brecha es pequeña. Se debería tener tres tipos de cambio: un dólar para comercio exterior, un dólar financiero y un dólar turista”.
El economista afirmó, sobre el actual cepo: “todavía estamos en un nivel de brecha bajo entre el dólar oficial y el dólar blue. Por lo general la diferencia suele ser muchísimo más grande”. “Hoy tenemos un cepo que para las empresas es muy fuerte y para las personas no tanto, pero creo que vamos en camino de una profundización de esos controles”, agregó
Por otro lado, consideró que si la inflación sigue creciendo “la pérdida de ingresos y de poder adquisitivo va a ser más grande y la creación de pobreza va a ser mayor”.
Por último, consultado por el rendimiento del Gobierno macrista Secco reconoció que “me cuesta bastante encontrar, por lo menos, cinco aciertos económicos en la gestión de Mauricio Macri”.
Escuchá la nota completa: