contadores Fundación AVÓN distinguió a cinco emprendedoras sociales en la 12° edición del Premio Mujeres Solidarias - AGENDA PyME

Fundación AVÓN distinguió a cinco emprendedoras sociales en la 12° edición del Premio Mujeres Solidarias

Se reconoció el trabajo de cinco líderes sociales con $200.000 para impulsar sus proyectos , destinados a mejorar la vida de sus comunidades en distintos puntos del país.

La emprendedora salteña Beatriz Corral, a través de su proyecto La Teuquita Eco-Lana brinda talleres de capacitación para la producción de lana ecológica ovina a mujeres de su comunidad. Estas fibras se utilizan para diferentes fines: aislante en la bioconstrucción, sustrato en la agricultura y fieltro para la producción de artesanías locales.

Por este proyecto, Corral resultó ganadora del Premio Avon Mujeres Solidarias en su 12. edición. Además de Corral, otras cuatro emprendedoras recibieron el premio que anualmente otorga la Fundación Avon a aquellas mujeres que se destacan por su trabajo en la comunidad.

Mirtha Sisnero, también de Salta, fue distinguida por su labor para el Empoderamiento e Igualdad de Género en el Transporte público. Sisnero reclamó ante la Justicia su derecho a trabajar como colectivera en su ciudad y hoy impulsa  la capacitación en perspectiva de Género y Derechos Humanos, y el empoderamiento de las mujeres trabajadoras en SAETA (Sociedad Anónima de Transporte Automotor), que tiene a su cargo el transporte de pasajeros del área metropolitana de Salta.

Brenda Pignol Ramos, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue distinguida por su proyecto: Reciclando con Inclusión, que fabricará artículos de oficina a partir del reciclaje de tapitas plásticas, favoreciendo la inclusión laboral de mujeres con discapacidad.

Romilda Padilla, de Misiones, fue premiada por su iniciativa: Reconversión Productiva Sustentable de Las Mujeres Rurales De San Pedro. El proyecto busca la puesta en marcha de la cocina agro-industrial de la Asociación Civil de la Mujer Rural de San Pedro dentro de una planta de industrialización de hortícolas y frutales. De esta manera, las productoras podrán acceder a mercados de productos agrícolas con mejores condiciones de comercialización, y en un futuro desarrollar una marca propia.

Anabella Albornoz, de Entre Ríos, fue premiada por su proyecto: Sumando dignidad al trabajo artesanal comunitario. La iniciativa propone desarrollar herramientas formativas para mejorar el desarrollo personal y profesional de integrantes de una cooperativa de elaboración de panificados. Ellas se capacitarán en coaching, pastelería, repostería y marketing. «La idea es mejorar las habilidades de las mujeres miembros de la cooperativa, la productividad y comercialización de su trabajo”, comentó Albornoz.

Durante la premiación, que se realizó el 27 de agosto, el Presidente y Director Ejecutivo de Avon, Jan Zijderveld, destacó: “Crear oportunidades para las mujeres es el corazón de los negocios y el propósito de Avon. Es fantástico ver que el Premio Mujeres Solidarias abre oportunidades para las mujeres, sus comunidades, el país y nuestro mundo…Estas mujeres están liderando un cambio social positivo y es un orgullo que Fundación Avon sea parte de su viaje, abriendo y acelerando el impacto que estos proyectos pueden tener»

Los proyectos fueron seleccionados por un jurado de reconocida trayectoria en temáticas de género e inclusión. Las propuestas fueron evaluadas en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que promueve el Desarrollo Sostenible en todos los ámbitos de la actividad humana, articulando los aspectos sociales, económicos y ambientales.

“El Premio Mujeres Solidarias es una de las iniciativas que más nos enorgullece, ya que nos permite conocer las historias y proyectos de mujeres comprometidas con sus comunidades, que trabajan incansablemente por mejorar su entorno y para alcanzar una sociedad más justa. Como Fundación, nos llena de alegría poder colaborar con estas mujeres en la ejecución de estos proyectos destinados a mejorar la vida de muchas personas a lo largo y ancho del país», comentó Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de Fundación AVON.

 

Leer anterior

Las medidas que aplicó ARBA para “alivio fiscal” de las Pymes bonaerenses

Leer siguiente

Quita del IVA en alimentos: también llegará a los pequeños comercios, kioscos y almacenes