Tras los anuncios de Mauricio Macri tendientes a aliviar la situación de las Pymes, la AFIP suspendió los embargos por 90 días. Era una medida solicitada por la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC, Industriales Pymes Argentinos – IPA y Mujeres x las Pymes, entre otras.
La AFIP precisó el alcance de las medidas impositivas anunciadas por el presidente Mauricio Macri para alivio de trabajadores en relación de dependencia y autónomos, monotributistas y pymes con deudas tributarias
harán “foco en el alivio de corto plazo, para generar un impacto en el bolsillo del empleado en relación de dependencia y el trabajador autónomo”, así como “mejoras para las pymes”
1) Empleados en relación de dependencia: reducción de retenciones del Impuesto a las Ganancias.
2) Trabajadores autónomos: reducción de 50% de los anticipos de Impuesto a las Ganancias de octubre y diciembre.
3) Monotributistas: exención del pago del componente impositivo en septiembre.
Pymes:
4) Ampliación a 120 cuotas del plan para deuda vencida.
5) Aumento del número de planes del Plan Permanente para deuda corriente.
6) Se dejará de aplicar el scoring del Siper para el otorgamiento de planes.
7) Suspensión de los embargos por 90 días.
Actualmente «el Plan Amplio de Pyme para deuda vencida permite financiar pasivos en 60 cuotas y sólo se puede incorporar lo que venció hasta el 30 de abril pasado», consignó el portal Mundo Empresarial.
La medida anunciada por Macri consiste en aumentar el límite de cuotas a 120 y permitir ingresar deudas vencidas hasta el 15 de agosto.
El plazo de presentación se extiende al 31 de octubre, y la primera cuota vence en diciembre.
El pago a cuenta es de 1% de la deuda a ingresar, con un monto mínimo de $ 1000.
La tasa de interés no podrá superar el tope de 2,5%.
Se podrán refinanciar los Planes Amplios de Pyme vigentes para convertirlos en planes de hasta 120 cuotas en las nuevas condiciones crediticias.
La nueva resolución alcanza a 400.000 CUIT y la deuda pyme exigible que se podrá postergar es de $ 35.660,1 millones.
En tanto, se buscará aumentar la capacidad del las pymes para financiar el flujo corriente, incrementando el número de planes disponibles en el Plan Permanente de 6 a 10.
Para los contribuyentes que no estén categorizados como pymes, se suspenderá hasta fin de año la aplicación del scoring conocido como Siper para la determinación de la cantidad de planes y la tasa de financiación.
Antes, según la categoría en el Siper, los contribuyentes no inscriptos como pymes podían gozar de 1, 2 o 3 planes a la vez. Ahora todos podrán tener 3 planes de facilidades de pago a la vez.
Estoy contribuyentes no inscriptos como pymes tampoco tendrán tasa diferenciada según la calificación del Siper.
El universo alcanzado será de 265.000 CUIT; el total de deuda en Plan Permanente esperado es de $ 117.441 millones.
Sobre las recientes medidas, Leo Bilansky, titular de ENAC, expresó que más allá de estas medidas de corto plazo, es preciso que quien asuma la presidencia en 2019 declare la «Emergencia Pyme» por 180 días y se lleven a cabo «medidas de fondo».
En el mismo sentido, Viviana Rodríquez, de la agrupación Mujeres x las Pymes destacó: «Se suspendieron los embargos y eso es un alivio, pero se debe analizar cuánto impactarán los intereses y punitorios. Estos son paliativos en medio de una demolición. Hay que levantar a las pymes que son las que generan empleo».