contadores El aumento del dólar dejó sin precio de referencia al comercio - AGENDA PyME

El aumento del dólar dejó sin precio de referencia al comercio

Algunas alimenticias no venden harina ni aceite e hizo que comercios hagan un aumento del 20%.

Tras la devaluación del peso por la derrota del Gobierno en las PASO generó pánico en el país. Algunas alimenticias dejaron de entregar productos como harina y aceite, y esto hizo que comercios pegan carteles en las vidrieras con la leyenda “todo tiene un aumento del 20%”.

La nueva devaluación alteró los costos de las empresas, que pusieron los precios en revisión, lo que altera la actividad comercial, que avanza hacia las remarcaciones.

Si bien el presidente Mauricio Macri exigió al ministro de Hacienda Nicolás Dujovne que tome medidas tendientes a que la devaluación no se traslade de forma inmediata a los precios, los principales proveedores de supermercados aclararon que no modificarán importes de productos que ya enviaron.

Sin embargo, estiman una remarcación de entre 5% y 10% para los que tienen que entregar en los próximos días. Si convalidan las nuevas listas de precios que les envían sus proveedores, deberán aumentar. En caso de que no acepten, el riesgo es que aparezcan algunos signos de desabastecimiento.

Una compañía que participa del programa oficial de «productos esenciales» ya avisó al Gobierno que no puede seguir trabajando con los importes actuales.  Las cadenas notificaron a la Secretaría de Comercio, pero quedó pendiente una definición.

Los productores de harina y aceite, que pueden optar entre exportar y cobrar en dólares, o dedicar su producción al mercado interno, donde no sabe cómo será compensado, están en el centro de todas las miradas.

Los fabricantes de electrodomésticos, en tanto, frenaron las entregas y se están tomando dos o tres días para evaluar los nuevos precios. Por su parte, algunas cadenas de supermercados mantienen los precios en este rubro.

Por la inestabilidad del dólar, los molinos harineros no entregarán harina a las panaderías por algunos días, ya que no tienen un precio de referencia para la bolsa de 50 kilos. El presidente de la Asociación Panaderos de Rosario, Gerardo Di Cosco, señaló: “Nos han informado que han suspendido la venta de harinas, debido a la inestabilidad que hay en el dólar”.

Leer anterior

Medidas económicas del Gobierno: 10 años de plazo a las pymes para pagos de deudas

Leer siguiente

Vidal anunciará un paquete de medidas económicas orientadas a las pymes