contadores Un grupo de mujeres argentinas proponen un proyecto de emergencia para las Pymes - AGENDA PyME

Un grupo de mujeres argentinas proponen un proyecto de emergencia para las Pymes

La iniciativa, propuesta por empresarias, emprendedoras y comunicadoras, busca resolver las necesidades del sector. La empresaria Adriana Almaluz Rodríguez habló con Agenda Pyme sobre la propuesta.

Un grupo de mujeres empresarias, emprendedoras y comunicadoras propusieron un proyecto a favor de las Pymes, que promueve la necesidad de dar una respuesta urgente a la situación económica del sector. La iniciativa fue propuesta por la directora de Almaluz Adriana Rodríguez y apoyada por el Presidente de I.P.A (Industriales Pymes Argentinos) Daniel Rosato.

El proyecto busca resolver las necesidades del sector y propone, entre una serie de medidas, la firma de un DNI para frenar, al menos por un año, todos los embargos a las Pymes por parte de AFIP, Anses y Aduana.

La empresaria remarcó que “la primera urgencia que se está solicitando es un DNU por la lluvia de embargos que ha caído”. “Nosotras no tenemos finalidad política, solamente queremos que resolver el problema del sector que es bastante grave. El 70% del trabajo en blanco lo generan las pymes”, ratificó en diálogo con Agenda Pyme por FM Milenium.

Entre otras propuestas se solicita:

  • Crear una tasa subsidiada para la producción industrial Pyme con costo financiero total del 20%, a partir de una obligación para que los bancos destinen parte de sus depósitos. También una fórmula para determinar el costo del servicio de ART, en línea con la caída estadística de los juicios laborales.
  • Modificación de las relaciones laborales: facilitación de un marco previsible para la contratación de trabajadores; establecimiento de un fondo ahorro obligatorio de desempleo y retiro para los trabajadores; y la fijación de montos máximos a la ligitiosidad laboral. Además, Eliminar del sueldo del empleado el descuento a los aportes desligados a lo previsional.
  • Suspender por un año todos los adelantos impositivos: percepciones y retenciones, tanto de impuestos nacionales como provinciales, incluido adelanto al Impuesto a las Ganancias y a la Ganancia Mínima Presunta.
  • Eliminar el Impuesto al Cheque y todos los impuestos sobre tarifas eléctricas, de gas y combustibles. Además, suprimir las retenciones a las exportaciones para toda la industria, los peajes para la circulación de la producción industrial Pyme y todos los impuestos sobre el flete fluvial y marítimo.

“La agrupación mujeres por las pymes surgió porque nos cansamos de esperar la unión del sector pyme”, sostuvo y aseguró que se está trabajando “duramente” por el decreto nacional por el aluvión de embargos. “No puede ser que todos los días se caigan empresas”, subrayó.

Leer anterior

«La Argentina exporta el 65% de su producción de autos. Por eso los planes de estímulo al consumo interno, tienen escaso impacto en la producción: se venden, principalmente unidades importadas». Juan Cantarella, gerente de AFAC (Asociación de Fabricantes de Autopartes y Componentes)

Leer siguiente

Juan Pablo Allan, candidato a Senador de Juntos por el Cambio en Buenos Aires: «La política nacional limitó a la política productiva provincial»