9.085
Son las Pymes que exportan en Argentina, en 2025. Muy por debajo del máximo histórico de 15.075 alcanzado en 2006. Se trata del tercer valor más bajo en los últimos 30 años. Fuente: Cámara de
Son las Pymes que exportan en Argentina, en 2025. Muy por debajo del máximo histórico de 15.075 alcanzado en 2006. Se trata del tercer valor más bajo en los últimos 30 años. Fuente: Cámara de
Se lanzó la convocatoria al programa de nuevos exportadores bajo el formato de grupo exportador asociativo. Para conocer de qué se trata y cómo las Pymes y emprendedores pueden participar, en Agenda Pyme radio conversamos
Cinco empresas innovadoras y sustentables resultaron ganadoras de la tercera edición del Programa FedEx para PyMEs en Argentina. La iniciativa organizada por la compañía de courrier internacional busca impulsar el crecimiento de las pequeñas y
El ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo Sergio Massa anunció que, desde el próximo lunes, se implementará un Programa de Incremento Exportador similar al Dólar Vaca Muerta y el Dólar Soja para
Un informe de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), dice que cerca de 1900 empresas dejaron de exportar en la última década y sobre el tema Agenda Pyme radio habló con el
Autoridades de la Confederación General Económica (CGERA) analizaron en un comunicado las recientes medidas anunciadas por el ministro Massa tras el pre-acuerdo con el FMI (especialmente el aumento de impuestos a ciertas importaciones). "El impacto
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció una serie de medidas de alivio fiscal para pequeñas y medianas empresas de todo el país. Los cambios se centrarán en tres puntos. “El primero está
Las restricciones para importar insumos y el programa de Precios Justos perjudican a las Pymes, sostuvo el economista Marcos Cohen Arazi, de Fundación Mediterránea, en diálogo con Agenda Pyme Radio. "El 2023 será un año
"El seguro del crédito de exportación es imprescindible. Al momento de exportar se genera la incertidumbre de que el importador exterior no pague, entonces el seguro cubre eso", sostuvo Juan Martín Devoto, gerente general de
La inversión del Gobierno será de $20.000 millones. Se prevé mejorar la productividad, la competitividad, la capacidad exportadora y contar con la asistencia técnica y el financiamiento, también sumará a las universidades nacionales y a